Ballart: "La Generalitat dirá el día 20 dónde votar"

Publicat el 11 de setembre de 2017 a les 20:45
Los alcaldes socialistas o los de Comú en Podem, que ayer y antayer han presidido los actos de la Diada Nacional de Catalunya en su ciudad no lo han tenido fácil. Los partidos del que forman parte y representan no apoyan (Comú en Podem, al menos, de momento) la convocatoria del referéndum soberanista del 1-O, por lo que en los actos en los que han participado estaban expuestos a que hubiera asistentes que les reclamaran en voz alta la instalación de las urnas.
Y más después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pidiera a los alcaldes, con independencia de su color político, que cedan los locales para celebrar la convocatoria y algunas autoridades municipales se hayan tomado esta demanda como una advertencia e, incluso, una amenaza.
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, también tuvo que salir al paso, ayer, cuando un grupo de personas le interpelaron sobre esta cuestión durante la conmemoración de la Diada en clave local en la plaza Onze de Setembre. Ballart tomó el micrófono de forma espontánea para anunciar que "el día 20 de este mes, la Generalitat informará sobre los locales de Terrassa para votar sobre el referéndum el próximo 1 de octubre". El alcalde dio la escueta respuesta tras escuchar que un grupo de asistentes le pedían en voz alta "Volem votar" exhibiendo también carteles con esta reivindicación.
La petición de entre el público surgió tras finalizar su discurso de la Diada en esa plaza y que este año venía marcada por el hecho excepcional de la convocatoria para el derecho a decidir sobre el futuro de Catalunya. Ballart, durante su parlamento, remarcó que "la Diada es una conmemoración festiva unitaria, diversa y plural", y que simboliza históricamente un conjunto de valores, entre los que enumeró "la lengua, la cultura, la solidaridad, la libertad y la convivencia".
El alcalde no hizo referencia en ningún momento a la independencia ni a la votación pero, al final, tuvo que hacerlo debido a la proclama de "Volem votar" que se oyó por parte de asistentes al acto. En paralelo también se coreó "Viva el alcalde" en una clara muestra de apoyo a su posición política.
Con anterioridad, el presidente de la AA. VV. de Vallparadís, Josep Maria Pou, compartió con el alcalde "la necesidad de trabajar por un pueblo -Catalunya- para mantener su identidad y pueda construir un futuro mejor, una sociedad moderna, justa, cohesionada y libre". Pou sí se posicionó más explícito al reclamar "el derecho de Catalunya a decidir su futuro en paz y libertad".
Los parlamentos se sucedieron tras la tradicional ofrenda floral a los pies de la escultura "Al Vent" del artista Albert Novellon. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de portavoces de los grupos municipales y miembros de la Corporación local, abrió la ofrenda con una réplica del escudo de la ciudad. A continuación siguieron representantes de 32 entidades; partidos políticos, asociaciones de vecinos, la Comunidad Musulmana y entidades culturales y deportivas.
Los actos, que presidió el alcalde Jordi Ballart, incluyeron una ballada de sardanas en la plaza Onze de Setembre, a cargo de la Cobla Ciutat de Terrassa, un concierto de la Banda de Música de Terrassa, en el anfiteatro de la plaza Catalunya, y un pasacalles que salió de la misma plaza, encabezado por Gegants de Terrassa y la Banda de Terrassa, hasta la plaza Onze de Setembre.
Allí empezó el acto más esperado y participativo, la ofrenda floral. Después de los parlamentos, se interpretó el Himno Nacional de Catalunya, a cargo de la Banda de Terrassa. Miembros de la banda también exhibían el cartel de "Volem votar" e iban ataviados con la bandera catalana.
El programa festivo, como es habitual, fue organizado desde el Ayuntamiento en colaboración con las asociaciones de vecinos de la Plaça de Catalunya-Escola Industrial y de Vallparadís.