La UPC viaja a Moscú para un concurso internacional

Publicat el 13 de setembre de 2017 a les 22:42
Un grupo de cinco estudiantes de la Escola Superior d'enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrasa (Eseiaat), ha viajado a Moscú para participar en el concurso VisionHack que organiza la National University of Science and Technology MISiS (Moscú, Rusia) y que tiene lugar esta semana.

Los estudiantes de la Politècnica en Terrassa, en representación de Catalunya, deberán resolver un reto relacionado con la visión artificial aplicada a la conducción autónoma. Su propuesta competirá con equipos de universidades norteamericanas, europeas y asiáticas.

Los alumnos son Carles Fernández, Boyan Naydenov, Sebastià Ramon, Pep Rodeja y Cristina Uroz. Los cinco estudian diferentes ingenierías de las áreas de aeroespacial, robótica, industrial, diseño industrial y audiovisual en la Eseiaat. Se trata, pues, de un equipo multidisciplinar que intentará aportar la solución más efectiva a la situación tecnológica planteada por la organización del certamen.

Requisitos
El reto consiste en aplicar un sistema de visión artificial que pueda resolver una determinada situación real de conducción autónoma. Si su solución resulta valorada como la mejor ganarán 12 mil euros. El concurso internacional VisonHack está patrocinado por empresas de peso en el sector automovilístico como Jaguar, LandRover, Uber, Nvidia y el centro de Investigación y desarrollo (I+D) Skolkovo, que está considerado como el Silicon Vally ruso, entre otras firmas.

Los cinco estudiantes de la Eseiaat competirán con equipos de las mejores universidades del mundo, como el Massachusetts Institute of Tecnohology (MIT), la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, la de Cambrigde, la Universidad de Wisconsin, la Arizona State University, el Harbin Institut of Tecnology, la Peking University y cerca de treinta universidades rusas.

Taller de robótica
Aprovechando su estancia en Moscú, el equipo de la Eseiaat participa también en la International Maker Faire Moscow 2017 acompañado del profesor Javier Hernández, director del FabLab Terrassa. Este acontecimiento reúne autofabricantes y empresas o instituciones involucradas en la autofabricación. El equipo de la UPC interviene en esta feria realizando talleres de fabricación de robots para niños. Un tema, el de la robótica, que las aulas de la Eseiaat dominan y sobre las que hacen concursos europeos. Asimismo también promueven talleres para alumnos de secundaria para fomentar el gusto y la vocación tecnológica.