Sabía que la calidad del esperma de los hombres humano viene declinando progresivamente en las últimas décadas, por diversas causas, tanto ambientales como relacionadas con el estilo de vida? La cantidad de espermatozoides que contiene el semen de los hombres occidentales están bajando de forma continua y significativa, según investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, HUJI, en Israel y de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai, en Nueva York.
Un exhaustivo análisis de investigaciones efectuadas entre 1973 y 2011 ha descubierto que la presencia de espermatozoides -calculada por medio de dos mediciones llamadas conteo y concentración del esperma- en el semen de los varones de Norteamérica, Europa, Australia y Nueva Zelanda ha bajado más de un 50 % en cuarenta años.
"Este análisis es una llamada de atención urgente para los investigadores y autoridades sanitarias para investigar las causas de la fuerte caída en el conteo de espermatozoides", ha señalado el doctor Hagai Levine, director del estudio e investigador médico de la HUJI.
Aunque no hay un consenso general, diferentes estudios aseguran que la fragmentación del ADN de los espermatozoides puede reducir la fertilidad del hombre, provocar abortos en embarazos y generar problemas de salud en los recién nacidos, aunque la mayor, menor o nula incidencia de estas variables se relaciona con los genes fragmentados, explica Tesarik.
Los datos demuestran que hoy los hombres de la misma edad sufren más daño en el ADN de los espermatozoides que los de hace 20 años. Afortunadamente, hay cosas que todos los hombres pueden hacer para mejorar el ADN de sus espermatozoides.
Haga el amor más a menudo. Practicar el acto sexual con más frecuencia mejora la calidad del ADN de los espermatozoides, que es peor en los hombres que eyaculan poco, según el doctor Jan Tesarik,
Para Tesarik la frecuencia sexual aconsejable "es por lo menos 2-3 veces a la semana pero, en general, los hombres tendrían que eyacular lo máximo posible siempre". "Con poca actividad de eyaculación baja el libido y se deteriora la calidad de la erección. Además, con la edad avanzada es aún más importante porque eyacular es la mejor prevención de la hipertrofia (agrandamiento) de la próstata, que puede degenerar en un cáncer", recalca.
Deportes con moderación. Los deportes que producen microtraumas de los testículos, como montar en bicicleta o cualquier actividad deportiva que se ejerce con demasiada intensidad, puede producir la bajada de la calidad de espermatozoides, en general, y de su ADN en particular, señala a Efe el doctor Tesarik. "En cuanto a los deportes beneficiosos, puede ser cualquiera, a condición que no afecte mecánicamente los testículos y que se ejerza de una manera relajada. Advierte que la vida sedentaria tampoco es buena para los espermatozoides.
Consuma alimentos aliados. Todos alimentos y todas bebidas que aportan vitamina C y otros componentes con actividad antioxidante ayudan a proteger el ADN de los espermatozoides", señala este doctor en Medicina y Cirugía y en Ciencias. Se trata sobre todo de frutas y verduras, pero también sirven nueces, pescado, marisco, hígado, huevos, frutos secos, cereales integrales y legumbres. Demasiados carbohidratos y una dieta hipocalórica estricta no son beneficiosos.
Evite la exposición prolongada al calor. Los baños calientes o la sauna pueden también contribuir al deterioro espermático, pero sólo se puede hablar de un peligro si se trata de un uso prolongado y regular, según Tesarik, quien reconoce que "es difícil establecer una línea roja entre ambas situaciones".
Evite la ropa ajustada. La temperatura ideal de los testículos es de unos grados más baja que la del resto del cuerpo, por esta razón se ubican fuera del cuerpo, a la diferencia de los ovarios femeninos, señala Tesarik. "Si la ropa empuja los testículos contra el cuerpo, su enfriamiento se reduce, y este peligro aumenta cuando la temperatura del aire exterior es elevada, sobre todo si dura mucho tiempo", añade.
Estilo de vida saludable. Además de la actividad sexual regular, Tesarik recomienda tratar de reducir el estrés, comer y beber productos frescos y de manera equilibrada y evitar hábitos no saludables, como el tabaco y las drogas.
Recurra a su médico. Cuando los métodos "naturales" no son suficientes, es deseable acudir a un centro especializado para efectuar el diagnóstico y elegir el tratamiento adecuado, sugiere este especialista en medicina de la reproducción .
ARA A PORTADA
Publicat el 25 de setembre de 2017 a les 21:31
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu: Faktoria
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt aconsella: "Si vas a la platja, t'has de posar crema als llavis"
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès