La Facultat d'Òptica i Optometria (Foot) del campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) de Terrrassa celebró ayer uno de los actos académicos de más relevancia, la entrega del Premio Internacional al Optometrista del Año 2017 que este año ha recaído en el profesor e investigador James S. Wolffsohn, de la Universidad de Aston en Birmingham (Reino Unido). Con este galardón, el rectorado, la facultad, así como profesionales y empresas, han querido reconocer la trayectoria de un científico especializado en la renovación de instrumental oftalmológico y el síndorme del ojo seco.
Horas previas al acto, que tuvo lugar en el bello conjunto de la Seu d'Ègara, James S. Wolffsohn manifestó su agradecimiento. "Es un privilegio, un honor, recibir esta distinción a propuesta de esta facultad de Terrassa porque es una referencia en docencia e investigación en el Estado español. Y porque más allá de mi persona, es también un reconocimiento institucional para las dos universidades, la de aquí y la de Aston, de la que soy profesor y vicerrector y responsable de relaciones internacionales". Graduado en Optometria por la Universidad de Manchester, James S. Wolffsohn prosiguió sus estudios de doctorado en Cardiff y de postdoctorado en Australia. Hacia el año 2000, ya en la Universidad de Aston en Birmingham, inició su labor en el campo de la docencia y la investigación. Wolffsohn explicó que su área de estudio ha sido desde entonces la creación de nuevas medidas correctoras relacionadas con lentes de contacto, lentes intraoculares y la enfermedad del ojo seco (se denomina así cuando los ojos son incapaces de mantener una película lagrimal de calidad y suficiente).
Pantallas y visión
El científico explicó que el material instrumental oftalmológico ha evolucionado mucho gracias a la nueva tecnología informática, tanto en programas de software para su desarrollo como para su diseño y aplicación. Al respecto se mostró complacido en cuanto que "el material creado es cada vez más flexible y se puede utilizar aquí y en países en vía de desarrollo".
En relación a la patología del ojo seco, Wolffsohn señaló que es el problema más frecuente en la población, sobre todo en las personas mayores. Añadió que la tendencia cambia y que "esta patología está afectando cada vez más a los jóvenes a raíz del uso de pantallas (ya sea un móvil, una tablet u ordenador...)". La universidad de Aston y la Foot de Terrassa colaboran en intercambios. En la actualidad, la institución inglesa cuenta en su equipo con una graduada en Terrassa, Valldeflors Viñuela, de Tremp.w
ARA A PORTADA
Publicat el 27 de setembre de 2017 a les 22:15
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger