10 motivos para volver a sonreír cada día 

Publicat el 02 d’octubre de 2017 a les 21:23
La sonrisa es uno de los grandes aliados en las relaciones sociales y puede ser de gran ayuda en diferentes ámbitos como el amoroso, el personal relacionado con la autoestima, el laboral y el familiar. Por ello las personas con problemas dentales en la boca tienen una mayor dificultad para realizar con normalidad actividades de la vida cotidiana como pueden ser las relaciones de pareja, eventos sociales, hacer nuevas amistades, encontrar o promocionar en el trabajo. Así todas las personas que evitan sonreír debido a una mala salud bucodental deben poner solución a su problema y acudir sin esperar más a una clínica dental.

Con un cuidado profesional de su boca "no sólo mejorarán en sus relaciones sino también en su salud general y elevarán su calidad porque vivir la vida con una sonrisa aporta muchos más beneficios de los que se puedan pensar", explica la doctora Conchita Curull.

Por ello, no es extraño que los talleres de risoterapia sean imprescindibles en centros de atención psicológica, casales de la gente mayor, o espacios de salud.

Motivos para sonreír
Para la doctora Curull los beneficios de sonreír van más allá de las propias relaciones sociales pudiendo afectar al nivel de salud en general, además de al bucodental. Hay muchos más motivos para sonreír de los que se podría pensar en un primer momento. Así, tal y como refleja un estudio de la clínica Curull:

1. La sonrisa es junto a las manos, probablemente, una de nuestras mejores cartas de presentación sin que se sepa dice mucho más de las personas de lo que se pueda imaginar. Esto, sin duda, afecta a las posteriores relaciones sociales.

2. Una sonrisa abre nuevos y mejores canales de comunicación con otras personas, muestra confianza, amabilidad y predisposición. Pero, además, hace que nos sintamos mejor, aleja las emociones negativas como la inseguridad.

3. Sube la autoestima.

4. Al hablar de salud y sonrisas diversos estudios parecen señalar que el acto de sonreír fortalece el sistema inmunológico ya que la tensión y sentimientos como la rabia o la tristeza generan gran cantidad de hormonas que limitan su capacidad de reacción.

5. Sonreír, además, relaja y desestresa, ya que permite controlar la elevada secreción de cortisol y adrenalina que induce el estrés.

6. Es un ejercicio físico de alta intensidad. Tanto que diversos estudios aseguran que 100 carcajadas equivalen a 15 minutos de carrera continua.

7. Además, mejora el estado de ánimo en general, ya que se asocia a la felicidad. Pero aún hay mucho más.

8. Reduce el dolor y ayuda a calmarlo mediante la liberación de endorfinas.

9. Ayuda a controlar la salud cardiovascular reduciendo la presión arterial, activando la circulación sanguínea y aumentando la oxigenación de la sangre.

10. Nos permitirá sentirnos jóvenes por más tiempo ya que "científicamente no se ha demostrado que reír o sonreír sea la causa determinante de una mayor aparición de arrugas o líneas de expresión en el rostro", finaliza la doctora Conchita Curull. ¿Se necesitan más motivos para sonreír?