El Festival TNT de nuevas tendencias artísticas ha cumplido su décimo aniversario con muy buena salud. Así se desprende del balance que ha realizado su director, Pep Pla, director al mismo tiempo del Caet, al cierre del telón. "Han sido tres días de festival - el domingo se anuló por la situación excepcional que se vivió en el referéndum- y dos de ellos, viernes y sábado, muy intensos. La oferta de 37 espectáculos era superior a la del año pasado y la ocupación ha sido muy buena, porque muchos han rozado el cien por cien de ocupación".
El director artístico destacó de la presente edición que ha sido un festival "muy participativo". En este sentido se refirió a que ha habido muchas propuestas que han contado con personas de Terrassa, desde el inaugural, "Dreams", el espectáculo impactante en el aire de La Fura dels Baus con usuarios de Prodis y Diables de Terrassa hasta "No hay banda" de MIS con la Banda de Música de Terrassa pasando por "The Lieder" (miembros de corales) y, "The last cabaret" de Kiku Mistu, entre otros.También han colaborado alumnos de los institutos Torre del Palau y Viladecavalls.
Emergentes
Pla subraya también que el festival de este año ha apostado fuerte por artistas emergentes y que sus creaciones -muchas en estreno- han despertado gran interés de programadores y público. En este apartado cita "Rebota, rebota y en tu cara explota", "P/P propiedad privada" , "Fang" y "Les esqueiters". Por todo ello considera que el TNT ha superado con creces su doble función de ser una plataforma de nuevos espectáculos de buena factura que combinen calle y sala, y que gusten a un público muy amplio.
Entre el volumen de propuestas del TNT del sábado, este diario eligió algunas de ellas. Iniciamos el recorrido por el Centre, hasta la Casa Alegre de Sagrera, donde el Moviment d'Insurrecció Sonora (MIS) en colaboración con la Banda de Música de Terrassa y el bailarín Pere Faura presentaban "No hay banda", con dirección de David Garcia.
Con MIS nos adentramos en la mansión modernista y recorrimos algunas de sus estancias con música y danza. Fue, a todas, luces, una visita totalmente distinta a la que estamos acostumbrados. Aquí se trataba de descubrir cada espacio con una acción o "performance" diferente, conducida por unos músicos y un bailarín que improvisaban a medida que ocupaban una sala u otra y su decoración les sugería un tipo de partitura y una coreografía.
Circo al aire libre
La Banda de Música de Terrassa salió de la casa por los jardines y la acompañamos en su pasacalles hasta la plaza Vella. Allí le esperaba un gran peluche, de seis metros de altura, que debía dirigirse hasta la plaza del Vapor Ventalló para animar el Festival TNT Kids, el de los más pequeños.
La entrada de este ser inanimado fue espectacular. El peluche gigante, que parecía adormecido, empezó a recobrar vida al son de la música, y dejó atónito a más de un espectador, especialmente a los más pequeños que observaban al protagonista entre la sonrisa y algún que otro llanto.
Se despidieron los músicos, el gran peluche, y nos situamos frente a la Basílica del Sant Esperit a la espera de ""Fractal", de la compañía egarense Terna. La creación colectiva, de riguroso estreno, nos ofreció un espectáculo de circo apoyado en troncos de caña de bambú y estuvo interpretado por a Anna Torné y Tomàs Cardús y el músico Víctor Morató.
En "Fractal", Anna Torné, la protagonista, interpreta a una artista de circo y todo lo que este mundo conlleva. Anna es una acróbata que se mueve constantemente en la cuerda floja por lo que el riesgo de caer, de precipitarse al vacío, es muy alto. Es por ello que requiere la ayuda de su compañero de oficio, Tomàs Cardús, y en algunos momento del público, para asegurar que su frágil aventura no resulte fallida. El espectáculo, que ha contado con Tub d'Assaig, se llevó los aplausos del público que fue numeroso a medida que avanzaba en su realización.
Jugando con barro
Anna Torné tuvo que lidiar con la cuerdas y Quim Girón con el barro. Abandonamos la carpa y nos fuimos al Teatre Alegria a la búsqueda de "Fang", otro de los estrenos del TNT. En esta obra, Quim Girón establece un diálogo con el barro acompañado de una música tan minimalista como sugerente. El artista se presenta ante un enorme bloque de este material que irá deshaciendo poco a poco y después juega con él. Quim explora el barro con sus manos, con sus pies, con su cuerpo; lo moldea a su libre albedrío, se cubre con él y cuando ya está revestido sigue indagando nuevas posibilidades hasta mutarse en una serie de criaturas extrañas mitad hombre, mitad barro. Quim nos descubrió máscaras, unas máscaras que nos recordaron seres casi mitológicos.
Después de "Fang" nos adentramos en "Zvizdal", de la compañía Berlín & Cathy Blisson, de Bélgica, que se presentaba en el Teatre Principal. La propuesta, también de estreno, es un documental protagonizado por una pareja de ancianos, Pétro y Nadia, de más de ochenta de años, que fueron los únicos que decidieron quedarse en la zona afectada por el desastre nuclear de Chernobil ocurrido en 1986.
Miembros de esta compañía acudieron a Zvizdal, entre 2011 y 2015 para realizar un trabajo de campo. El documento, en primera persona, nos llegó de modo muy emotivo. Pétro y Nadia explican su día a día en su pueblo "fantasma" -no quedó nadie- y cómo se manejan para salir adelante superando los contratiempos en todas las estaciones, especialmente en el invierno, durísimo, por las bajas temperaturas y el frío.
Nos sobrecogió su firme deseo de quedarse en su tierra a pesar de comprobar que en poco tiempo se quedarían aislados. Y también nos asombró la serenidad con la que afrontan el día el día y las visitas -anuales- de sus seres queridos.
ARA A PORTADA
Publicat el 02 d’octubre de 2017 a les 21:23
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana