Como "un paseo tranquilo de la madurez por el otoño del ser, una parte del camino en la que disfruto de los pequeños detalles, juego con palabras, letras y elementos naturales, cotidianos, sencillos", a los que da una nueva vida y otorga "un nuevo estadio más relevante", define Jordi Paüls el trabajo artístico que inició la pasada primavera, y del que han surgido las obras que ahora presenta en Amics de les Arts. Paüls ha pintado siempre, y ha sido alumno de Floreal Soriguera y Manuel Molí, pero los "collages" de "Cels de fusta",todos del mismo formato, noventa por 120 centímetros, no tienen otra influencia que su experiencia en el diseño gráfico, y los elementos que, en su labor como jefe técnico de los teatros Principal y Alegria, "me encuentro por el taller. Cuerdas, telas, maderas, piedras, tronquitos. Con ellos empecé a generar este tipo de obras, con este cromatismo de tonos de otoño, con el que me siento muy cómodo", explica. "He pintado figurativo, muchos años, pero esto es otra historia, más vital."
Casi todas las piezas llevan incorporado su título en la composición, siempre un juego poético y visual, en el que refleja "pensamientos, dudas, inquietudes y sentimientos, que con símbolos configuran un lenguaje plástico propio". De ahí obras como "Abracadabra", "Creu", "Fletxa" o "Terra", con nuestro planeta bajo los puntos cardinales.
En un díptico ha plasmado Paüls la dicotomía entre "cerebro" y "pensamiento", éste último enmarcado, "como se enmarca un pensamiento". Éste representa la racionalidad, pero "conectada con el cerebro, más onírico, simbolizado por una pluma estampada, que expresa el sueño, el idealismo". En "Falla, fella, filla, folla, fulla", la letra e de la segunda palabra ha sido substituida por la carta del joker del juego del póker, "Tor sió" son dos telas torcidas con cuerdas. "Afric art" tiene claras reminiscencias de la estética de este continente.
Primitivismo
Troncos, flechas, colores de tierra, hojas. Las obras de Paüls respiran un aire primitivista, de conexión con la tierra y lo básico, "que es lo que quiero transmitir. El mío es un lenguaje formado por elementos orgánicos con los que busco desarrollar un arte cércano, cálido y sencillo, como cuando caminas abrigado en los meses de invierno".
Es un planteamiento que no finaliza con esta exposición. Paüls lo seguirá explorando "porque me genera mucha dinámica. A veces trabajo en dos obras a la vez, y una me sugiere otra". Tampoco se plantea alterar o ampliar la gama cromática. "Sigo encontrándome muy cómodo con estos colores y esta sensación otoñal, que estoy manteniendo en mis nuevas obras".
ARA A PORTADA
Publicat el 25 d’octubre de 2017 a les 20:04
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa