Es una fan declarada del concurso musical "La Voz", estudia la carrera para ser maestra y canto, y juega a hockey en el Línea 22. Júlia Moumen, de 19 años, de Terrassa, persigue un sueño: ser cantante. Así que probó suerte en el certamen para descubrir talento que emite Tele 5, los viernes por las noches, y tuvo la suerte de ser seleccionada. Júlia explica, en esta entrevista, cómo está siendo la experiencia de ser una de los 56 aspirantes dispuestos a convertirse en la nueva "Voz".
¿Cuándo y porqué decidió presentarse al concurso musical "La Voz" que se emite por Tele5?
Yo sigo este certamen desde que empezó a emitirse, en 2012, y desde entonces también quería presentarme pero tenía que esperar a ser mayor de edad. Cuando cumplí los 18 años, el año pasado, envié la solicitud pero no tuve suerte. Y este año fue la misma productora del programa que me preguntó si continuaba interesada, dije que sí y participé en el proceso de selección.
¿Pensó que tenía posibilidades?
Pues, ganar un concurso es muy difícil pero mi sueño es cantar. Yo voy a clases de canto particulares desde los 15 años con Gemma Humet y soy una fan de "La Voz" desde el inicio y de su formato. Todo el proceso ha sido muy rápido porque me avisaron en mayo y el programa comenzó a emitirse por televisión el 22 de septiembre y acaba el 22 de diciembre. En verano tuvieron lugar los castings y audiciones a ciegas en Barcelona y Madrid. Yo envié un total de 20 temas -a mi me gusta el pop y en especial Ed Sheeran- y en los castings te hacen cantar alguno de ellos. Pero hay miles de aspirantes. Creo que se esta edición de 2017 se han presentado 16 mil por lo que salir elegida entre los 56 finalistas ya ha sido un gran premio.
¿En qué fase del concurso se halla?
Estoy en el equipo de Manuel Carrasco. Cada equipo, que hay cuatro, cuenta con un "coach" y una lista de catorce candidatos que se eliminan entre sí pero que también pueden ser "robados" por otros equipos. Una vez dentro, el tema a interpretar lo selecciona la dirección del programa. Ahora ya entramos en la ronda de las primeras eliminaciones. A mí me toca el próximo viernes, 10 de noviembre. Ese día se conocerá la decisión de si sigo adelante o no.
Pase lo que pase, ¿cree que habrá valido la pena?
Sí, ya lo creo. Es una experiencia brutal que recomiendo a todo el mundo que le guste cantar. Ya no es sólo el tema de cantar que es el motivo esencial sino todo lo que le rodea. Conoces mucha gente, hay compañerismo, haces amistades, aprendes.... Es muy divertido. Y, además, cantas delante de gente muy famosa y con público en directo y sales por televisión. Es genial. No hay duda. Es una gran oportunidad para adquirir experiencia en esta profesión y gestionar las emociones que es fundamental.
¿Hay mucho nivel artístico?
Sí, la verdad es que sí. Cuando asistía a las audiciones a ciegas ya lo noté y más de un día te cuestionas si quieres continuar. Pero yo tengo claro que no me he presentado para ganar sino para aprender, compartir y vivir algo diferente en un mundo que me apasiona.
¿Quire ser cantante?
Es lo que deseo pero soy consciente de que es difícil ganarse la vida con este oficio. Ahora mismo mi idea es compaginar la faceta artística con la enseñanza musical. Estoy estudiando en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) el grado de educación infantil y primaria y mi idea es dar clases de música. Ya tengo experiencia en este sentido porque estoy dando clases a niños pequeños y me gusta mucho.
¿Cómo se imagina en el escenario?
Cantando y acompañada de una guitarra y un piano (de estos instrumentos soy autodidacta), y protagonizando conciertos intimistas.
ARA A PORTADA
Publicat el 27 d’octubre de 2017 a les 21:54
Notícies recomenades
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Istambul, Covadonga i les piràmides
-
Terrassa Els Minyons s'exhibeixen al País Basc
-
Terrassa Desarticulen un viver il·legal de gossos a Terrassa
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa Tres noves àrees infantils inclusives