Es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad en adultos y la segunda de demencia. El ictus afecta cada año a unas 120.000 personas, de las cuales el 50% sufren discapacidades o fallecen. La Sociedad Española de Neurología recuerda que el 90% de los casos de esta enfermedad se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable. El pasado domingo, coincidiendo con el Día Mundial del Ictus, los expertos insistieron en la importancia de actuar con urgencia y no perder ni un segundo ante cualquier síntoma de alarma.
¿Qué es un ictus?
"Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por una oclusión arterial (el 85% de los casos) o por hemorraguia (el 15%), explica la doctora María Alonso de Leciñana, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología. "Puesto que el cerebro necesita un aporte de oxígeno y de nutrientes a través de la circulación sanguínea, el daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo que dura este trastorno de ahí la urgencia de no perder tiempo", añade la doctora Alonso. Si un paciente que ha sufrido un ictus es atendido por un neurólogo en las primeras horas, la probabilidad de fallecer o quedar con una discapacidad grave se reduce a la mitad, destaca por su parte el doctor Jaime Gállego Culleré.
La gran mayoría de los pacientes que sufren un ictus suelen presentar una combinación de varios de estos síntomas. No obstante, con sólo experimentar uno de ellos, ya es motivo de urgencia", señala la María Alonso de Leciñana. "Una de las claves para el éxito en la atención del ictus es la rapidez con la que se detectan sus síntomas iniciales y se contacta con el sistema de emergencias. La otra, sin duda, es la prevención".
¿Cómo evitarlo?
Y es que, el 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención que pasa por la corrección y tratamiento de los factores de riesgo modificables: hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo, obesidad, vida sedentaria, consumo de alcohol, terapias hormonales y enfermedades cardiacas previas. "Generar el hábito de control de la tensión arterial, el peso, de la cintura abdominal y llevar a cabo un estilo de vida sano, que pasa por el abandono del tabaco y el consumo moderado de alcohol, reducir peso, hacer ejercicio y reducir la sal en las comidas, serían los principales consejos", destaca la doctora María Alonso de Leciñana.
En todo caso, cuando hablamos de prevención hablamos tanto de llevar a cabo medidas para prevenir esta enfermedad en personas que no lo han sufrido como para evitar que el ictus se repita.
ARA A PORTADA
Publicat el 30 d’octubre de 2017 a les 22:10
Notícies recomenades
-
Terrassa 50 anys de Can Jofresa: un barri construït per la lluita veïnal
-
Terrassa El síndic vol que es mantingui la ludoteca de Sant Pere Nord
-
Terrassa Llesta la reforma de l’Esplai de Can Parellada
-
Terrassa Tallen el carrer Arquimedes per obres de TAIGUA
-
Terrassa Illa considera la B-40 un projecte estratègic
-
Terrassa Els locals comercials a Terrassa, amb preus per sota la mitjana catalana