La escritora Elvira Lindo escribió un cuento titulado "La sorpresa del roscón", protagonizado por una misionera, Corina, que un buen día colgó los hábitos por amor. El cuento fue leído por Assun Planas y la actriz decidió llevarlo a escena con una adaptación posterior de Paco Mir. La actriz considera que el texto de Lindo es una maravilla para ella y también para el público. La obra se representa mañana, a las seis, en el Teatre Alegria.
¿Qué cuenta la obra titulada "La sorpresa del roscón?
El texto narra las reflexiones de una mujer durante las fiestas navideñas que celebra con su familia. La mujer, que se llama Corina, rememora su pasado; los años que ejerció de misionera en Guinea y abandonó los hábitos para casarse con una cámara de televisión, la puesta en marcha de un albergue para personas sin techo y más cosas... Quiere saber dónde se equivocó. No es ningún drama. Es un relato tragicómico muy divertido.
¿Interpreta a varios personajes?
Sí, así es. La protagonista Corina hace este viaje al pasado en familia por lo que se va desdoblando en otros personajes, básicamente el núcleo familiar de las fiestas navideñas; la madre, el padre, la cuñada que dicho sea de paso no soporta, los sobrinos..
¿Cómo surgió este proyecto?
Este proyecto es un regalo de la escritora Elvira Lindo y del actor y director Paco Mir de El Tricicle. Yo tenía un espectáculo que se llamaba "Contes perversos d' hivern" y que incluía este cuento de Elvira Lindo pero quería que este cuento tuviera identidad por si solo pero no daba lo suficiente, era corto. Así que lo comenté con Paco Mir y él hizo una ampliación. Ahora esta perfecto. El texto de Elvira es maravilloso. Mir ha respetado la estructura y ha añadido diálogos y situaciones cómicas. Todo funciona de maravilla.
¿Conocía a Elvira Lindo?
Fuimos compañeras de clase cuando éramos pequeñas (creo que entre los 9 y 12 años) en Palma de Mallorca y nos reencontramos al cabo de mucho tiempo en Madrid. A mí me hacía mucha ilusión interpretar alguna cosa de mi amiga escritora y así fue cómo surgió la propuesta de este cuento navideño que había escrito.
¿Qué tal se defiende sola?
Ya he tenido alguna que otra experiencia. Me gusta siempre que haya un buen texto. Tiene pros y contras. Lo mejor es que sólo estás tú y, por tanto, no debes estar a merced de nadie pero conlleva mucha responsabilidad. Hay que tener muchos recursos y más energía porque en un monólogo, el latido del corazón, la réplica te la da el público. Y espero que este "roscón" guste al público de Terrassa porque creo que es mi primera visita a esta ciudad como actriz en solitario.
¿Conoce Terrassa por otros motivos?
Sí, porque yo estudié en la delegación del Institut del Teatre de Terrassa en la época que había Pau Monterde y Feliu Formosa, entre otros muchos. Recuerdo que las clases con Feliu eran una maravilla. De eso hace ya mucho tiempo pero he ido manteniendo contactos con la familia teatral de Terrassa y su ambiente. Vine alguna vez aquí a presentar los talleres de los alumnos de teatro a los que daba clase en Barcelona. Y he ido manteniendo el contacto con Pep Pla, actor y director del Caet.
¿Qué le atrae de esta profesión?
Es una profesión que me encanta y que me permite aprender constantemente. Me gusta el drama y la comedia y de hecho el actor/ la actriz debe saber de todo un poco. Igual que el músico de jazz sabe tocar clásica. Yo soy muy versátil; hago reír y llorar pero reír cuesta más. Yo vengo de la comedia del arte y allí aprendí mucho. Pero el mayor aprendizaje te lo da el oficio, la posibilidad de participar en obras y directores muy diferentes. Yo he interpretado obras de la compañía TAG de Venecia, Els Joglars; he trabajado con directores como Paco Mir, Tamzin Towsend, Maurizio Scaparro... He hecho "Políticament incorrecte", "Don Juan Tenorio"... Y también hago cine y televisión. Hago de todo y si no tengo trabajo, me lo invento.
¿Está en la serie "Merlí" protagonizada por Francesc Orella?
Soy Glòria, una de las profesoras del instituto. Soy de las que sobrevivo junto a Pere Ponce y Marta Marco a las tres temporadas. Es un buen producto. Y en cine he participado en películas que me han atrapado mucho como "Absurdistan", de Veit Helmer, y "Más pena que glòria", de Víctor García-León, que se enmarcan en el cine de autor.
ARA A PORTADA
Publicat el 10 de novembre de 2017 a les 20:27
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger