La Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) celebra este viernes y sábado su XXIII Congreso de Pediatría Social y ha elegido para ello el Centre Cultural de Terrassa. En la presente edición, ha preparado un programa muy completo que arrancará con una mesa titulada "Fortaleciendo a la infancia y a la familia: ayudar al entorno como estrategia para conseguir un desarrollo concreto" y una conferencia magistral con el título "Cómo las niñas y los niños sienten que son escuchados y sus opiniones tenidas en cuenta en casa, en la escuela y en el municipio", a cargo de Ferrán Casas, psicólogo y profesor de la Universitat de Girona.
El programa abordará en su inicio, el mismo viernes por la mañana, temas de gran importancia en la etapa de la infancia y la juventud como el bullying y el cyberbullying; la violencia de género en la adolescencia; las conductas auto agresivas; la diversidad de género en la infantil, y la violencia filio-parental. Ese mismo día, por la tarde, habrá una conferencia de Sagrario Mateu Sanchís, jefa del servicio de salud de la Mujer y de la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Su intervención dará paso a otras mesas redondas donde se hablará de diversidad cultural, abuso sexual, la pediatría en relación a la justicia, educación y salud y de la infancia en alojamientos alternativos. El sábado, segundo día, se ha reservado a la presentación de comunicaciones orales a través de las cuales se reforzarán los temas expuestos el día anterior. Ese último día habrá una mesa redonda más específica de salud y en referencia a niños y jóvenes que padecer cáncer y que requieren de cuidados paliativos. Y, por la tarde, otra más acerca de niños y jóvenes que son testimonios o sufren actos de violencia en el domicilio familiar. Finalmente, la sesión de clausura lleva por título "La infancia vulnerable: niños y niñas refugiados" y está a cargo de Rubén Cano Revilla , de la International Federation of red Cross and red Crescent Societies (IFCR).
Actividades complementarias
Además, el congreso cuenta con un programa paralelo y dos simposium que tendrán lugar hoy jueves. Por un lado, el casal de Ca N' Aurell acogerá sesiones destinadas a profesorado y a padres y otros familiares. En estas sesiones de trabajo se hablará de abusos sexuales así como también de agresiones de hijos hacia los padres y de drogas. De otro, en la Masia Freixa habrá dos simposium, uno de ellos sobre enfermedades raras y otro sobre pediatría social. El congreso reunirá más de doscientas personas del Estado español, la mayoría de las cuales están especializadas en ámbitos de la salud.
ARA A PORTADA
Publicat el 15 de novembre de 2017 a les 21:32
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa