Francesc Torres es el nuevo rector de la UPC por sólo 18 votos

Publicat el 16 de novembre de 2017 a les 22:42
Francesc Torres ha ganado las elecciones a rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) celebradas este miércoles por un escaso margen de votos con respecto al otro candidato, Enric Fossas, que se presentaba a la reelección. Torres ha sido elegido con el 50,23 por ciento de los votos ponderados, mientras que Fossas ha obtenido el 49,77 por ciento, según los resultados provisionales facilitados ayer por la universidad. Torres obtuvo 1.854 votos por los 1.836 de Fossas. Así, sólo dieciocho votos han decidido, por el momento, la elección.

La proclamación definitiva del nuevo rector será el 21 de noviembre, una vez finalizado el periodo de reclamaciones, del 16 al 20 de noviembre. El porcentaje de participación global de toda la comunidad universitaria en estos comicios ha sido de un 12, 47 por ciento con un total de 4.083 votos emitidos, trescientos de los cuales han sido en blanco y 93 nulos. En la jornada estaban convocados a las urnas un total de 32.727 miembros de la comunidad universitaria.

Dos profesores de Terrassa
El equipo de Torres integra en su candidatura a dos profesores e investigadores del campus de la UPC en Terrassa. Son Núria Garrido, doctora en ingenieria industrial y exsubdirectora de entorno de la antigua Escola d'Enginyeria Industrial (2010-15) y Santiago Gassó, doctor en ingeniería ambiental y desde 2005 director del departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción. Francesc Torres (Eivissa, 1962) es catedrático e ingeniero de Telecomunicaciones(1988) por la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona (Etsetb) de la UPC, donde desarrolla docencia e investigación en el ámbito de las radiocomunicaciones y la observación de la Tierra.

Inició su trayectoria profesional en la Agencia Europea del Espacio (ESA) en Holanda (1988-1989). Ha sido director del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (del 2013 al 2017) y ha recibido el Premio a la Mejora de la Calidad en la Docencia Universitaria (1997) del Consell Social de la UPC. por el Laboratorio de Radiación y Ondas Guiadas de esta universidad.

Desde el grupo de teledetección Remote Sensing Laboratory (RSLab ha participado en más de 70 contratos financiados por la Administración y la industria, principalmente para el desarrollo del sensor SMOS (ESA), el primer satélite liderado por la industria estatal que desde 2009 proporciona datos para el estudio del ciclo del agua.