Para el doctor Estruch "la nutrición es pasión y mucha confusión"

Publicat el 20 de novembre de 2017 a les 19:36
Frente a las miles de pautas que encontramos en internet la tarea de los científicos es la de aportar un poco de luz sobre las pautas de la dieta más saludable. Así lo defiende el doctor Ramon Estruch, consultor de medicina interna del Hospital Clínic de Barcelona y gran defensor de la dieta mediterránea.

En opinión de este experto "la nutrición es pasión y mucha confusión", debido precisamente a ese boom de pautas de las redes sociales. "Cada día aparece una dieta nueva que se basa mucho en la teoría, pero luego hay que conocer la práctica. Y hasta el momento la dieta más saludable es la mediterránea", afirma. Si practicamos este tipo de alimentación podemos reducir en un 30% el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares "por lo que tiene un efecto beneficioso que puede ser mayor que los propios fármacos", afirma a Efe.

Actualmente muchas personas creen que se alimentan bien, pero no es así en realidad. "Cuando más nos aproximemos a la dieta de nuestros abuelos mucho mejor", constata este especialista.

Cereales a diario
¿En qué consistiría esa dieta? La respuesta la encontramos en nuestros antepasados de los años 60 del siglo pasado. El patrón de alimentación se basaba en el consumo de cereales a diario, unas cinco raciones de fruta y verdura al día, legumbres dos veces a la semana, sin olvidar los frutos secos y el aceite de oliva, y si es virgen extra, todavía mejor, describe el doctor Estruch.

Y como consumo moderado cabría añadir a los menús: el pescado (tres o cuatro veces a la semana), la carne (alternando la blanca con la roja) y los lácteos fermentados como el yogur y el queso fresco.

Sin olvidar el vino y la cerveza que consumidos con moderación (una caña o un vaso al día) suponen el 25% del efecto protector de la dieta. "Contienen polifenoles, unos compuestos bioactivos que sintetizan las plantas, y nos ayudan a protegernos de enfermedades crónicas", asegura este experto en nutrición. También hay otros alimentos como el té, la soja o el cacao que son saludables. Así, recomienda tomar el cacao puro (sin azúcar añadido) para lograr su efecto antiinflamatorio y antioxidante.

¿Ser feliz puede influir en la salud? "Pensamos que sí", responde el doctor. "No es lo mismo disfrutar de una paella mirando al mar que delante del ordenador trabajando", concluye el experto en nutrición.