Señalaban con entusiasmo aquella portada de hace años. Señalaban, acompañándolo de un "¡mira!" como de incredulidad, aquella foto de una ciudad ahora irreconocible pero latente aún en la memoria de muchos. Aquella foto de una portada en blanco y negro, o la del oro olímpico, o las reproducciones de añejos anuncios. Diari de Terrassa ha ejercido de notario de esos cambios y está dispuesto a serlo de más transformaciones venideras. De los cambios pasados ofrece una muestra en la exposición que ha montado en el Centre Cultural y que ayer fue inaugurada en una jornada especial, emotiva, que incluyó un acto institucional en el mismo equipamiento de la Rambla d'Ègara.
La jornada de ayer fue el acontecimiento central de la conmemoración de los primeros cuarenta años de este medio de comunicación local, alumbrado el 23 de abril de 1977, en plena Transición a la democracia, y testigo y espejo de las mudanzas de la ciudad en la que nació y a la que sirve. A la que se entrega a cada momento, honrándola con su trabajo para explicar su rostro y sus entrañas, sus inquietudes y sus esperanzas. Antes de los actos de ayer, Diari de Terrassa colaboró en la organización de la Cursa de les Dones de este año y publicó el sábado pasado un suplemento especial de 152 páginas para repasar sus cuatro décadas de existencia y reflexionar sobre los retos.
Sobre ello, sobre los desafíos que afronta la prensa de proximidad en estos tiempos de revoluciones informativas, disertó la profesora Carmina Crusafon, que ofreció en el Centre Cultural una interesante ponencia. Crusafon, doctora en Ciencias de la Información y profesora de Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), dedica sus investigaciones a los modelos de negocio periodístico y a la transformación del ecosistema mediático. Con una amplia experiencia en universidades internacionales, la doctora ganó en el 2015 el primer premio de investigación sobre nuevos modelos de negocio en la prensa de proximidad. Ayer, Crusafon llamó sobre todo al optimismo, pues la prensa local tiene mucho a decir en el futuro.
La emoción del fundador
Los momentos más emotivos del acto los protagonizó Julián Sanz, presidente-editor, y fundador, de este medio. Comenzó su discurso con la voz quebrada tras visionar el vídeo en el que periodistas del Diari reflexionaban sobre su profesión. "Este es el talento. Es un privilegio estar rodeado de talentos", dijo, en alusión a los que trabajan, y a los que han trabajado en años pretéritos, para elaborar cada día un periódico que amanece en blanco, presto para la aventura del alba, para esa "especie de epopeya" que es hacer el periódico cada día. Sanz dio las gracias "a todos los que han hecho posible este milagro", incluidos lectores y anunciantes.
El editor recordó la irrupción, en el 2008, de la devastadora crisis, una obra de Wagner en comparación con anteriores crisis, que semejan ahora "música suave, de Chopin". Y reivindicó un medio "que siempre ha salido adelante con la suma de voluntades" y con la vocación de servicio público, a Terrassa, y de "herramienta de libertad". Julián Sanz terminó su intervención prácticamente como la inició: con la emoción incontenible, al dar gracias a su familia: su esposa Aurelia y sus hijos Raúl, Gustavo y Silvia.
Raúl Sanz, director general de Diari de Terrassa, había hablado antes para agradecer a los presentes, que llenaban el auditorio, su compañía. Diari de Terrassa, destacó, "ha sido un testigo de privilegio de la transformación de la ciudad". Nació en 1977 "con unas señas de identidad que se mantienen", y entre las que figuran su independencia económica y la voluntad "de ser el diario de todos, abierto a todos"; un medio con errores y limitaciones, "pero orgulloso del trabajo bien hecho". Un periódico dispuesto a adaptarse a nuevos hábitos de consumo para continuar ayudando "a construir una ciudad mejor".
La honestidad
Pedro Millán, director del Diari, recordó a quienes le habían precedido en el cargo y dedicó agradecimientos a compañeros y propietarios de la empresa. Y a los ciudadanos, para quienes hacemos este diario desde la busca de la imparcialidad y con honestidad. "Nuestro reto es descubrir cómo seros útiles", subrayó. Alfredo Vega, el alcalde, remarcó que Diari de Terrassa, una publicación "muy especial", "ha reflejado y canalizado la vida de la ciudad" y ha sido espectador y a la vez protagonista de ella. "Ha sido ejemplo de tenacidad y de compromiso con Terrassa, la democracia y el respeto", añadió.
Un cóctel dio por acabada esta jornada en la que cientos de egarenses, muy conocidos unos, ciudadanos de a pie otros, quisieron arropar a esta cabecera de comunicación tan humilde como volcada en dar voz a los desvelos y las ilusiones de los terrassenses. En seguir siendo, en papel y en el ámbito digital, referente y herramienta de vertebración de la localidad que lo vio nacer hace ya cuarenta años.
ARA A PORTADA
Publicat el 23 de novembre de 2017 a les 22:48
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu: Faktoria
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt aconsella: "Si vas a la platja, t'has de posar crema als llavis"
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès