Terrassa conmemorará el Día Internacional contra la Islamofobia, que se celebra casa 12 de diciembre, con tres actividades a lo largo de la semana que viene. Con esta iniciativa pretende contribuir a dar a conocer qué es la islamofobia y sensibilizar a los ciudadanos sobre la discriminación que supone. Su última intención es ayudar a prevenir conductas y discursos que vulneran los derechos de una parte de la población egarense y erosionan la convivencia y la cohesión social. La islamofobia es un fenómeno que se manifiesta en prácticas y actitudes discriminatorias hacia personas por el hecho de ser musulmanes o parecerlo.
La primera de las tres actividades programadas tendrá lugar el lunes, 11 de diciembre, de 10.30 a 12.30 horas en la Biblioteca Central. Se trata del espacio de debate "Eines per una intervenció social sense islamofobia". La sesión está dirigida a técnicos y profesionales que trabajan directamente con personas o en el ámbito de la diversidad cultural. Participarán Fatiha El Mouali, activista miembro de la unidad contra el fascismo y el racismo, técnica de acogida del Ayuntamiento de Granollers y coautora del libro "Combatre la islamofobia" y Jordi Moreras, profesor de antropología de la Universitat Rovira i Virgili especialista en comunidades islámicas de Catalunya.
El martes, día en que se celebra esta jornada de sensibilización, habrá una sesión de puertas abiertas al oratorio Badr de Terrassa, en la calle del Doctor Pearson,149. Será entre las 10.30 y las 12 horas. Con esta actividad (se requiere inscripción previa a ciutadania@terrassa.cat), la comunidad musulmana invita a todos los egarenses a visitar esta mezquita para conocer un poco más el Islam y a las personas que profesan esta religión.
Espacio para la reflexión
Por último, el miércoles, día 13, se ha programado una actividad de sensibilización bajo el título "Els prejudicis discriminen, desmuntem-los", organizada en el marco del proyecto Personas facilitadoras de la convivencia, una acción impulsada por el Ayuntamiento y desarrollada por medio centenar de personas que de manera voluntaria trabajan para fomentar la convivencia.
La actividad tendrá lugar en la rambla Francesc Macià. A partir de las 17 horas se instalarán una serie de plafones con fotografías de gran formato y textos relativos a los distintos tipos de discriminación, los rumores respecto a diferentes colectivos o la gestión positiva de los conflictos, entre otros temas. El objetivo es que estos elementos visuales, junto a la acción de un equipo de dinamización que estará en la zona, atraigan a las personas que pasen por la rambla y propicien el diálogo con los voluntarios, promoviendo así la reflexión.
ARA A PORTADA
Publicat el 08 de desembre de 2017 a les 21:15
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa