Una gala brillante para cerrar 2017

Publicat el 19 de desembre de 2017 a les 19:28
El público que asistió al espectáculo de las Estrellas y solistas del Ballet de la Ópera de París, el sábado, en el Centre Cultural Terrassa, quedó prendado. Si no todo, la gran mayoría. No era para menos. El espectáculo de danza que cerraba la temporada de este año y que ofrecieron las primeras figuras de esta compañía fue brillante en cuanto que demostraron unas dotes artísticas difíciles de superar.

La compañía, que dirige Aurélie Dupont, que no pudo asistir por una lesión, llegó a esta ciudad con un elenco de doce bailarines que, tras ver su actuación, nos parecieron de otra galaxia. Y horas después del festín sería casi imposible destacar a ninguno por encima de otro porque todos, en su rol clásico o contemporáneo, cumplieron con creces con el reto propuesto.

Como en todas las actuaciones, en esta también hubo obras que desprendieron más emociones y ovaciones. Aquí, los aplausos más intensos fueron para el célebre paso a dos de "Don Quijote", para el terceto menos conocido "Aunis", así como para los solos "Les Bourgeois" y "Alles Walzer".

La gala de las estrellas y solistas francesas fue muy completa porque permitió un viaje por el clásico y el contemporáneo. En este recorrido nos reencontramos con los "pasos a dos" románticos, sensibles y delicados de "La sílfides", "El lago de los cisnes" y "Don Quijote". Todos nos cautivaron pero, especialmente, este último porque la pareja Bianca Scudamore y Francesco Mura, transmitió un "savoir faire" en las variaciones con las piruetas de rigor que nos dejó sin respiración. Fue un "Don Quijote" distinguido y vibrante en el que los bailarines se apreciaron libres en sus movimientos a pesar de las elevadas exigencias del guión. En las creaciones más modernas nos atraparon los pasos a dos de "Le parc", de Angelin Perjlocaj, con Alice Renavand y Alessio Carbone, e "In the middle, somewhat elevated", de William Forsythe, con Valentine Colasante y Antonio Conforti. La primera se presentó como un poema nostálgico, amoroso y sensual mientras que la segunda también aludió a la relación de pareja pero desde un punto de vista mucho más enérgico, vital y contundente. Nos gustó asimismo el par de solos "Les Bourgeois", con Giorgio Fourés, y "Alles Walzer", con Valentine Colasante. En estas pequeñas obras, los bailarines hicieron gala de hallarse en un traje a medida y resolvieron la ejecución de la obra, muy abierta en movimientos y expresividad, con nota alta. Y del siglo XX también nos llegó "Aunis", una obra para tres interpretada por Julien Guillemard, Pablo Lagasa y Francesco Mura, acompañados por los acordeonistas Christian Pacher y Gerard Baraton. Fue un divertimento, una delicia, ver como la danza folclórica dialogaba con la clásica en plena armonía.

El espectáculo de las Estrellas y solistas del Ballet de la Ópera de París se abrió con "Preludi", interpretada en directa al piano por Andrés Turra (también intervino en otra obra), en la que dos bailarines (Bianca Scudamore y Alessio Carbone) danzan con el apoyo o sin él de la barra en un aula y se cerró con "Études", una exhibición en cascada de clásico con todas las primeras figuras. La compañía nos abrió las puertas de su estudio de danza y nos colamos en él. Tuvimos mucha suerte de estar ahí, porque nos deleitaron momentos mágicos y un fin de fiesta apoteósico.

Adrià Fornes, director del Centre Cultural, felicitó al inicio de la gala a los espectadores por su fidelidad. La felicitación es recíproca porque la temporada, con el apoyo del BBVA, se supera cada vez más y tiene un gran nivel artístico.

"ESTRELLAS Y SOLISTAS DEL BALLET DE LA ÓPERA DE PARÍS"
Dirección: Aurélie Dupont. Coreografías clásicas y contemporáneas. Día 16 de diciembre. Centre Cultural Terrassa.