Novedades significativas en el festival Elixir

Publicat el 19 de desembre de 2017 a les 20:14
Los responsables del festival Elixir han decidido, antes de morir de éxito, adaptarse a su gran poder de convocatoria e incorporar importantes novedades en la edición de 2018, prevista entre los próximos 7 y 10 de junio.

Así lo explicó Rosa Boladeras, capitana de un equipo en el que también figuran Pau Gómez en la producción, Pati Fornés en contenidos y redes sociales, Xavi Buxeda como ayudante de dirección y coordinación técnica y Mariona Alberich en el diseño.

Boladeras contó que Pep Pla fue "la primera persona que incitó a la bestia." La primera edición duró un día y atrajo a doscientas personas; el año pasado duró casi una semana y congregó a más de dos mil. "Es un porcentaje muy potente de crecimiento exponencial", que por un lado se alimenta de un "público fidelizado", y por otro es "un público que vamos a buscar."

Sin embargo, ahora sus organizadores apuestan por darle un revulsivo al festival, acortando sus días de celebración y recuperando de algún modo su esencia, sin perder de vista el objetivo fundacional de acercar la poesía al público.

De este modo, el jueves 7 de enero el festival comenzará con una propuesta en la que "recuperaríamos la esencia del Elixir, cogiendo a un público pequeño para darle "belleza, zarandeo y sorpresa." El lugar aún es una incógnita.

El viernes el Elixir se llevará a los barrios "intensamente. de una manera muy especial." Lo hará través de "un teatrillo ambulante, una caravana del Elixir que recorrerá todos los distritos" y se detendrá en las bibliotecas, basándose en la poesía de Arthur Craven y mezclándola con la gracia de los vendedores ambulantes de crecepelo.

El día central del Elixir, el día de La Ràtzia, se traslada al sábado. Ese día el lugar de encuentro será la plaza del Vapor Ventalló, por lo que por primera vez el aforo no estará limitado por la capacidad del Teatre Principal. Además durante todo el día se celebrará en un lugar por anunciar toda una jornada de actividades, con mercado de editoriales, el Teatro de los Sentidos, micro abierto y talleres.