El Aula Gran abre ciclo con una conferencia del uso del catalán

Publicat el 09 de gener de 2018 a les 19:30
El Aula de Formació Permanent de la Gent Gran -Aula Gran- estrena programación con el nuevo año 2018. Desde enero y hasta marzo ofrecerá un total de 14 actividades, de las que once son conferencias, dos son sesiones de música clásica y una es una salida cultural, en concreto para ver la obra "Frankestein" en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

El nuevo ciclo arranca este jueves, 11 de enero, con una conferencia sobre el uso social del catalán a cargo de David Vila Ros, escritor y dinamizador lingüístico. El acto tendrá lugar a las 5,30 de la tarde en la sala de conferencias de la Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa (Eseiaat).

En esta edición, el Aula Gran ha preparado, como es habitual, un programa diverso, del que destacan temas relacionados con nuestra ciudad. Uno de ellos se centrará en el Arxiu Tobella y su labor como patrimonio documental fotográfico (la sesión se celebrará el 8 de febrero) y será expuesto por Isabel Marquès Amat, presidenta de la entidad y Ramon Palau Carreras, expresidente de la misma.

El segundo tema que también guarda vinculación con la ciudad es "Catalunya en clau de jazz" (22 de marzo) y estará cargo de Antonio de Luca, licenciado en Jazz & Performance por la Guidhall School iof Music & Drama de Londres. Esta charla tendrá lugar en el marco del Festival de Jazz de Terrassa, uno de los más reconocidos a nivel internacionalmente. En el apartado de otras culturas, el Aula Gran permitirá acercarse hasta los pastores nómadas de Nénet (Siberia), cuya tradición y oficio se ve amenazado actualmente por el cambio climático y la industrialización de las tierras (18 de enero). Contará la historia de este pueblo el antropólogo Francesc Bailon Trueba.

En el capítulo de viajes se hablará de expediciones a las altas montañas (1 de marzo), a cargo de Jordi Camins Just, licenciado en Derecho y observador de glaciales, y en el de historia se hablará de Europa (22 de febrero) a través de Enric Puig, licenciado en Filología inglesa. En cuanto a biografías se ha organizado una conferencia dedicada a Marin Luther King, pastor americano y activista que lideró el movimiento en defensa de los derechos de los afroamericanos. Se encargará de esta conferencia el historiador Xavier Garí de Barberà, el día 15 de marzo.

En el nuevo ciclo toman relevancia los temas de ciencia. Así, se ha previsto abordar la cuestión de las armas nucleares y las amenazas que representan para la sociedad. De ello hablará Francesc Roset de la Iglesia, diplomado en Ciencias Biológicas (25 de enero). También se abordarán dos cuestiones de índole astronómica como el impacto de meteoritos en la Tierra (1 de febrero) por Armand Oliva Becerra, astrónomo y la historia del Universo a través de los meteroritos (8 de marzo) por Marc Boada Ferrer.

Música clásica
En música, el Aula presentará la figura y la obra del compositor italiano Gioacchino Rossini, considerado como el precusor de la estética del "bel canto" (15 de febrero), a cargo de Joan Vives Bellalta, profesor y programador y locutor de "Catalunya música". Y como sesiones complementarias se han previsto dos proyecciones, una de un concierto de gala a Baden-Baden (13 de febrero) y otra de la obra "Otello", de Verdi (13 de marzo). Recordar que las sesiones de música complementarias se celebran en Òmnium Cultural, en el edificio del Centre Cultural Terrassa.

INAUGURACIÓN

Tema: "Ús social del català. L' aventura del català"

Ponente: David Vila Ros, escritor y dinamizador lingüístico

Fecha y lugar: 11 de enero, jueves, a las 17.30 h en la Eseiaat del campus de la UPC (C/Colom,9)