Las infraestructuras se planifican a dos décadas vistas y el presidente de Ferrocarrils de Catalunya anuncia la voluntad de la compañía de proponer la inclusión en el nuevo Pla d'Infraestructures de Catalunya (PDI) del desdoblamiento de la línea del Vallès.
El principal reto de futuro de la línea Barcelona-Vallès es el tiempo del trayecto, muy superior al coche si no hay atascos. Han mejorado las frecuencias, pero ¿cuando podremos llegar a Barcelona en 15 o 20 minutos y no en 45 como ahora?
El debate sobre cual será la infraestructura adecuada en los próximos años está sobre la mesa y la opinión de que será necesario desdoblar la línea del Vallès para acortar tiempos es compartida. Se trata de que el próximo Plan de Infraestructuras incluya el proyecto. Estoy en condiciones de anunciar que Ferrocarrils elevará la propuesta a debate en el seno de la ATM. Queremos que el viajero pueda escoger entre el tranvía o el directo y para eso hay que desdoblar la vía.
¿Tiene nuevas medidas en cartera para solventar los colapsos en hora punta?
No hay novedades a corto plazo, pero hemos tomado algunas los últimos meses que parecen poco importantes pero son muy efectivas.
¿Cuáles?
Durante 2017 todos los trenes han pasado a tener cuatro vagones y no 3, como hasta entonces. Eso nos ha permitido aumentar un 33% la oferta y mejorar las confortabilidad del viaje en horas puntas. Otra medida ha sido la implantación de barras verticales.
¿Con qué función?
Pues las hemos situado en los pasillos y eso ha propiciado que los viajeros no se concentran en torno a las puertas y bloquean el paso se distribuyan por el vagón. Parece un detalle sin relevancia, pero en horas punta en dos trenes llegamos al 90% de la ocupación. El número de viajes es el mismo, pero ahora los pasajeros se distribuyen mejor por los pasillos. Y tenemos un nuevo proyecto sobre la mesa.
¿Cual?
Estamos estudiando la posibilidad de informar por móvil al viajero del nivel de ocupación de los siguientes trenes. Se trata de que en lugar de verse obligado a esperar al próximo tren en la estación, porque el anterior va saturado, el viajero pueda planificar su viaje, tomarse un café y llegar a la estación cuando el nivel de ocupación sea más cómodo. Lo haremos a través de la aplicación de FGC, que ya tiene más usuarios que la del metro de París. El viajero de FGC ya está habituado a recibir información de las campañas contra el incivismo, también informamos de la siguiente parada para que nadie se la salte si viaja dormido. La nueva medida avisará de la ocupación del tren y facilitará la autorregulación del pasaje. No puedo asegurarlo, pero me encantaría ponerla en marcha en 2018.
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de gener de 2018 a les 20:49
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa