Como una obra "muy de batalla" de su actual actividad profesional (consultor de empresas sobre todo en temas de innovaciòn y estrategia), como ya lo fue la precedente, "Cosas que aprendemos después" (2010), y con poco que ver con lo que era su vida anterior en Terrassas, define Xavier Marcet su nuevo libro, "Esquivar la mediocridad", que ayer presentó en Barcelona. En sus páginas presenta una síntesis de su experiencia (Marcet preside la consultoría Lead To Change, con sede en Barcelona, Boston y Santiago de Chile, y actividad en un montón de países), que lo es de "muchas horas de conferencias, talleres, de reuniones, de entrevistas, de dar y recibir clase, de leer y de escribir".
El título le fue sugerido por Ramon Bosch, en algunos de los paseos por Sant Llorenç del Munt que suelen compartir, y tiene que ver con la sensación del autor de que "el mundo actual, y el que viene, tiene una mayor consistencia, una mayor autenticidad, que aquel del cual procedemos. Por eso 'esquivar la mediocridad', la falta de autenticidad, algo que no siempre conseguimos, es una manera de estar en las organizaciones, y en el mundo. Es la aspiración de salir de las cosas indolentes, inconscientes, en búsqueda de una mayor autenticidad".
También beneficios sociales
Una buena inspiración reside, así, en la voluntad de estar en organizaciones "donde las cosas sean 'de verdad', en las que la diferencia entre lo que se dice y lo que se hace sea muy delgada". Y la de construir organizaciones "que valgan la pena, entre otros motivos, porque no tengan únicamente un objetivo de buscar un beneficio económico, sino que sean conscientes de que éste también es plenamente compatible con los beneficios sociales".
"Ser buena persona, preferir la honestidad, continua siendo algo fundamental, en la vida, en la empresa, en los negocios. Que los arrogantes, los resentidos, los corruptos, no nos impidan identificar y trabajar con buenas personas", escribe Marcet como último punto del decálogo incluido en la introducción de la obra, una afirmación que puede sorprender al lector que tenga una percepción especialmente despiadada de la economía y las empresas. Efectivamente, "hay gente que cree que para ser un buen directivo, para ser un líder, debe inhibirse de los valores. Yo creo todo lo contrario: ser buena persona importa mucho. No decir una cosa y hacer otra, por ejemplo, resulta siempre un factor clave."
Desde las cocinas del futuro
Subraya Marcet, por otra parte, que la razón profunda de que "Esquivar la mediocridad" exista y haya llegado a las prensas reside en que "tengo la inmensa suerte de vivir a menudo en los entornos en los que se está cocinando el futuro (Silicon Valley, Boston), en los ecosistemas de innovación más potentes del mundo". Su relación con "gente extraordinaria", su conocimiento de diversas culturas profesionales y geografías organizacionales, le ha hecho ver que nos dirigimos a una nueva era marcada por la suma de inteligencias. Ya no es solo la inteligencia de las personas la que cuenta, sino que a ella se le añaden otras, como la artificial. Ante tales escenarios de futuro "necesitamos nuevas herramientas para gestionar empresas, universidades, hospitales, administraciones, todo tipo de organizaciones. El libro intenta ser así una aproximación al nuevo management, un intento por dar algunos puntos de vista sobre esas nuevas herramientas de gestión de las organizaciones".
LOS DATOS
Título: "Esquivar la mediocridad"
Autor: Xavier Marcet
Editorial: Plataforma
Precio: 18 euros
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de gener de 2018 a les 19:30
Notícies recomenades
-
Terrassa Saps on són... les restes d’una sala on es ballava?
-
Terrassa Els Minyons es fan virals imitant un famòs anunci de pizzes
-
Terrassa Fira Modernista de Terrassa 2025: programa d'activitats de diumenge
-
Terrassa I si recuperem l’armari dels nostres besavis i rebesavis?
-
Terrassa La Fira aposta pel gust del 1900 amb una mostra gastronòmica i menús
-
Terrassa La revolució modernista, també als fogons