Desafiar al frío con los pulmones sensibles

Publicat el 17 de gener de 2018 a les 18:37
Ante el frío característico de estas fechas, los pacientes con sensibilidad respiratoria deben tomar más medidas de prevención y estar atentos a los síntomas. Así, si aparecen molestias como el aumento de la tos, la disnea, el cansancio o la expectoración, es recomendable acudir al médico. También es importante no interrumpir el uso de la medicación para evitar la agudización de los procesos respiratorios crónicos como la EPOC o el asma.

Precisamente en esta época las enfermedades respiratorias como el asma, la fibrosis pulmonar idiopática o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica empeoran con el frío intenso. Ello es debido a que los cambios de temperatura facilitan la aparición de procesos virales, como la gripe (patología asociada a la enfermedad respiratoria crónica) y otros virus respiratorios que pueden provocar una desestabilización de la enfermedad con consecuencias graves para este tipo de pacientes.

"El periodo con más afluencia de pacientes con problemas respiratorios suele ser de diciembre hasta finales de febrero y va asociada a la epidemiología de la gripe indica el doctor Diego Vargas, vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

El especialista además advierte que, "los enfermos respiratorios empeoran cuando hay largos periodos sin lluvia ya que se produce una alta concentración de polución ambiental, debido a la carga de combustión por el elevado consumo de energía. Las impurezas en el aire acaban afectando a todos los pacientes respiratorios. En el caso de la EPOC, además del tabaco, la contaminación medioambiental no es solo causa de la enfermedad sino que además agudiza la patología". A mayor polución ambiental más impacto directo en la enfermedad.

Es importante que los enfermos crónicos no dejen pasar por alto la aparición de síntomas como aumento de cansancio, incremento de disnea ante las actividades diarias o empeoramiento de la tos y de la expectoración, cambio de coloración del esputo o aparición de fiebre y acudir al médico lo antes posible para tratarlos de forma precoz,

"Estas mismas recomendaciones deberían servir para los pacientes de FPI, que es una enfermedad crónica grave, pero con un especial cuidado ya que ante cualquier cambio en su sintomatología deberían acudir al médico para intentar tomar las medidas oportunas a la mayor brevedad posible", concluye el doctor Diego Vargas. El objetivo de los expertos sanitarios y de Boehringer Ingelheim es ayudar y mejorar la calidad de vida de los pacientes respiratorios para que puedan superar los males del frío.