Las artes plásticas también pueden ser disfrutadas por las personas ciegas y con dificultades visuales graves. Lo prueba "Ver y tocar", la exposición itinerante que la ONCE ha organizado con motivo del veinticinco aniversario de su Museo Tiflológico (la tiflología es la ciencia que estudia la problemática de la discapacidad visual), con sede en Madrid,y que ahora, gracias al interés del Arxiu Històric de Terrassa, visita nuestra ciudad.
Se trata un conjunto de 32 piezas, de diversas disciplinas artísticas. Entre ellas, realizadas con mucho detalle, las maquetas del Taj Mahal y los palacios árabes y el patio de los leones de la Alhambra de Granada, que elemartes, en el acto inagural, fueron tocadas por diversos asistentes y así pudieron conocer,estas maravillas arquitectónicas. Tambien lo hicieron personas videntes, y así supieron lo que siente un ciego cuando percibe el arte con sus dedos.
Variedad de técnicas y temas
"Ver y tocar" también incluye esculturas: "Homenaje a la ONCE", del autor sordociego José María Prieto Lago; "Soñando", de Andrés Clariana; "Salomé", de Cesar Delgado, y "Hombre con perro" y "Los novios", de Miguel Detrell. Y obras realizadas por personas ciegas o con discapacidad visual grave, como las pinturas "Serie Cielo y Tierra Eterno Poema nº28" de Ataúlfo Casado y "Dehesa soriana", de José Miguel González, o las fotografías "Luz de clamor", de Carme Ollé y "Tripeando", de Juan Torre.
Otras piezas son "Rossy de Palma", retrato de la actriz pintado por Kelly Arrontes, las pinturas "La castañera" de Rafael Arias, "Concierto I" de Fernando Torres, "Dalí y yo" de Eduardo Matute o la fotografía "Gran Via" de Marcelo Bilevich.
"La exposición es una pequeña muestra de las obras que alberga el Museo Tiflológico de la ONCE, y va dirigida tanto a personas ciegas o con baja visión como a las que ven perfectamente", señaló Xavier Grau, delegado territorial de la ONCE en Catalunya. Todas las piezas están tituladas en sistema braile, y cuentan con códigos CQ, que proporcionan información a través del teléfono móvil, y "beppcons", unas señales guía, diseñadas especialmente para facilitar la identificación y localización de los objetos cercanos..
¿Y por qué en el Arxiu Històric? Pues aquí una sorpresa: esta institución, explicó su director, Joan Soler, se sumó el año 2010 al programa "Arxius accesibles", que intenta acercar a las personas con deficiencias visuales la documentación de los archivos. En una mesa de la sala, el Arxiu ha añadido a la exposición las obras "Llibre de privilegis de la vila i el terme de Terrassa, 1228-1652" y "Paleografia accesible. Breu història de l'escriptura antiga", con su versión en braille.
"Los textos de un archivo ya son complicados de leer para las personas videntes", reconoció Grau, afirmación con la que Soler estuvo de acuerdo. "A veces la documentación de archivos no resulta clara ni fácil de trabajar para cualquier persona, necesita una mediación para ser comprendida. Pero hemos querido llevar a la práctica la filosofía de 'Arxius accesibles', hemos aprendido mucho sobre el tema, y cada año intentamos añadir un elemento nuevo". De modo que, ahora.-las personas ciegas pueden leer en el Arxiu, por ejemplo, procesos judiciales del siglo XVI que enviaban a los condenados a las galeras.
Grau agradeció la implicación de todo el equipo del Arxiu y su voluntad "por hacerlas todas las cosas accesibles para todos". También la sensibilidad del Ayuntamiento de Terrassa. "que tiene varias comisiones que trabajan el tema". "Con la accesibilidad todos salimos ganando", señaló el concejal de Capacidades Diversas, Adrià Sánchez.
Material tiflológico
Un apartado de la exposición exhibe material tiflológico que han utilizado o utilizan las personas ciegas: el "Libro de Escritura en Relieve" de Llorens, de 1872, un ábaco, una máquina, una pauta y una regleta del sistema Abreu-Braille, y máquinas de sistemas anteriores.
Abierto a todos los públicos, el Museo Tiflológico muestra en sus salas cuatro colecciones:maquetas de monumentos arquitectónicos, obras de artistas con discapacidad visual grave, material tiflológico y libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE. También exhibe el patrimonio cultural de la entidad y desarrolla programas de exposiciones temporales de artistas ciegos y de extensión museística.
LOS DATOS
Exposición: "Ver y tocar. 25 aniversario del Museo Tiflológico de la ONCE"
Artistas: Diversos
Lugar: Arxiu Històric de Terrassa (c/Baldrich, 268)
Fechas: Hasta el 2 de febrero
Horario: De lunes a viernes, de ocho de la mañana a dos de la tarde, y martes, miércoles y juvenes, de 3.30 a siete de la tarde
ARA A PORTADA
Publicat el 17 de gener de 2018 a les 18:37
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"