El PDeCAT opta también por una abstención "crítica"

Publicat el 17 de gener de 2018 a les 18:37
En la misma línea que TeC y ERC-Mes, el grupo municipal del Partit Demòcrata de Catalunya (PDeCAT) no votará ni a favor ni en contra de los presupuestos. Se abstendrá. Con esta posición, el portavoz de la formación, Miquel Sàmper, argumentó que "no estamos de acuerdo con las cuentas que presentará este jueves el gobierno municipal socialista pero la ciudad debe tener un plan económico para seguir adelante, por lo que nuestra abstención es una postura crítica pero a la vez quiere facilitar la aprobación del nuevo ejercicio".

Sàmper manifestó que los presupuestos elaborados por el equipo de Alfredo Vega no los reconocen como suyos, a pesar de que el PDeCAT compartió gobierno con el PSC hasta el pasado octubre. "Hay prioridades que no son las nuestras pero no queremos que la ciudad se paralice, especialmente en temas de limpieza y mejora del espacio público, por lo que es mejor abstenerse".

El edil sobiranista, que anunció once enmiendas, valoró pros y contras. En la lista de cosas a favor y prioritarias para el partido, el concejal valoró que el gobierno haya incluido mejoras en el Vapor Gran (203 mil euros) y en los polígonos industriales (500 mil euros), una cantidad esta última que puede ascender a 700 mil euros en marzo cuando los presupuestos se aprueben de forma definitiva, según indicó Sàmper. También valoró que el equipo socialista dote de un coordinador al distrito 1, que era el único que no tenía esta figura.

De las reprobaciones se encargó la concejal Meritxell Luís, quien abundó en la postura del grupo. "Los presupuestos fijan prioridades pero para nosotros hay algunas que no están o están poco desarrolladas". Lluís dijo echar en falta más dotación de recursos para el plan de accesibilidad integral, para la comisión de derechos humanos y para la recuperación de la memoria histórica, así como para las entidades; temas por otra parte que conoce muy bien la edil puesto que la gestión en materia de accesibilidad y derechos humanos estuvo a su cargo cuando el PDeCAT entró en el gobierno municipal con los socialistas.

Más recursos para entidades
Sobre accesibilidad. Lluís señaló que "hay que aumentar los recursos porque no sólo hablamos de salvar barreras arquitectónicas sino de actuaciones que permitan normalizar el máximo posible el día a día de las personas con discapacidad". Sobre derechos humanos reprochó que se hubiera constituido una comisión ciudadana para tal fin y que no hubiera ninguna partida, al igual que con el espacio de recuperación de la memoria histórica.

En cuanto a las entidades también reclamó más infraestructuras y renovación de material para el funcionamiento de las mismas.