Las mujeres se preparan para una gran huelga feminista

Publicat el 06 de març de 2018 a les 19:29
El Día Internacional de la Mujer, que se celebra este jueves 8 de marzo, siempre tiene carácter reivindicativo pero en esta ocasión lo será más que nunca o así al menos se espera. Los movimientos feministas han mantenido sus manifestaciones en la calle pero además han convocado una huelga con el objetivo de evidenciar que sin mujeres se para un país y denunciar la violencia machista y el sistema patriarcal, evidenciar las cargas que soportan y generar una alternativa feminista.

La jornada de paro, que puede ser de todo el día y también parcial, está apoyada por sindicatos y también por partidos de izquierda, lo que refuerza la convocatoria en todos los ámbitos. Aquí, en Terrassa, entidades y colectivos feministas como el Casal de la Dona, Fem Kalle, Guerrilla de Cossos, LGTB, Moviment Democràtic de Dones, Quart Creixent, Rudes i Rebels i secretarías de la Mujer de CCOO, CGT y UGT, llaman a salir a la calle para reclamar y reivindicar equidad. Habrá concentración al mediodía en el Raval y por la tarde una marcha que partirá de las 7,30 de la tarde la plaza del Vapor Ventalló. Representantes de esta plataforma presentaron el manifiesto frente al Mercat de la Independència, en el Raval de Montserrat. Su contenido es extenso. En primer lugar denuncian todas las violencias machistas y exigen un pacto de Estado para que el mismo dote de recursos y medios para el desarrollo de políticas públicas reales y efectivas que ayuden a configurar una sociedad libre de violencias contra mujeres y niñas. El movimiento critica los recortes presupuestarios en los sectores que más afectan a las mujeres, como el sistema de salud, los servicios sociales y la educación.

Las entidades argumentan su petición con cifras. Explican que en Terrassa el juzgado de Violencia sobre la Mujer (JVD) registró en 2016 un total de 650 denuncias por violencia de género en el ámbito de la pareja. También hacen referencia a que 837 mujeres han sido asesinadas por su parejas o exparejas desde 2010 a 2017 por lo que consideran "urgente" medidas de protección para erradicar esta lacra social.

Otras discriminaciones
Los movimientos feministas también denuncian que están sometidas a peores condiciones laborales, tanto en el nivel salarial como en el reconocimiento del puesto de trabajo. Asimismo quieren subrayar que la mujer sigue siendo haciendo una doble jornada en tanto que sobre ella recaen los principales trabajos de cuidados de los hijos, de los ancianos y de la casa. También quieren reivindicar mejoras en las políticas de pensiones, de migración y extranjería. El movimiento, además, reclama la coeducación, convencido de que es el paso fundamental para una sociedad más igualitaria.w