ARA A PORTADA
Publicat el 15 de març de 2018 a les 20:03
Los municipios catalanes están lejos del 60% de recogida selectiva que la UE fijó como objetivo para 2020. Terrassa y la mayoría de ciudades vallesanas rondan el 35% y la administración busca la manera de aumentar la selección de residuos para, entre otras cosas, reducir la factura del tratamiento, la del viaje a depósito y la penalización del canon autonómico. El Ayuntamiento anuncia que pondrá el foco en comercios y restaurantes, unos de los grandes generadores de residuos y especialmente de orgánica. "Vamos a ampliar la recogida puerta a puerta en tiendas y restaurantes en nuevos ejes comerciales y vamos a aumentar el control en el centro y en esos nuevos puntos", apunta Armengol. En paralelo, la administración está atenta a la futura instalación de bandas magnéticas en los contenedores, que informarán de quien desposita, qué y cuánto de cara al pago por generación. El sistema permitirá también sancionar a aquellos que no separen ni depositen adecuadamente. El año pasado se abrieron 200 expedientes sancionadores, frente a 92 en 2016.
Notícies recomenades
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa
-
Terrassa ERC reclama retirar Drets Humans a Junts per no sumar-se al suport a la flotilla solidària
-
Terrassa Taigua instal·la sensors al riu Llobregat per determinar la qualitat de l'aigua captada
-
Terrassa Dolors Frigola, nova presidenta de l’Observatori de l'Aigua de Terrassa
-
Terrassa El pessebre de Terrassa de 2025: més tradicional i petit