Miles de personas salieron ayer a la calle, como cada Primero de Mayo, en defensa de los derechos laborales. Y lo hicieron con una reivindicación de fondo: que el crecimiento que muestran diversos indicadores económicos se traduzca en una mejora en las condiciones de trabajo.
En Catalunya, la protesta más numerosa se desarrolló, bajo un cielo gris, en Barcelona ciudad. Estuvo convocada por los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. Precisamente, las secciones en el Vallès Occidental de ambas organizaciones habían llamado a sumarse a la marcha de la capital catalana, que, según la Guardia Urbana, congregó a unas ocho mil personas (30 mil, según los organizadores).
El lema principal de la manifestación, que se inició en la Ronda de Sant Pere con la Via Laietana, venía a sumar distintas reivindicaciones sociales: "Ahora nos toca a nosotros! + igualdad, + ocupación, +salarios, + pensiones", rezaba.
No era ésta, sin embargo, la única pancarta visible en la cabecera. UGT y CCOO quisieron mostrar su rechazo a la reciente y polémica sentencia judicial del llamado caso "la manada". De esta manera, la marcha de Barcelona contó con otra pancarta principal en la que podía leerse la frase "No es abuso, es violación; #NoEsNo", portada por representantes sindicales mujeres.
Subir los sueldos
A la manifestación de UGT y CCOO asistieron delegaciones territoriales de ambos sindicatos. José Luis Fernández, secretario general de la UGT en el Vallès Occidental, remarcó a este diario que "durante la crisis, los trabajadores han hecho un esfuerzo para enderezar la situación económica del país; ahora que las empresas comienzan a tener unos balances positivos es el momento de subir los salarios y de mejorar las condiciones laborales". Fernández también subrayó la necesidad de aprovechar la mejor coyuntura económica para garantizar "un sistema público de pensiones sostenible, y que éstas sean dignas".
Por parte de CCOO, Enrique Rodríguez, secretario general de la unión intercomarcal del Vallès Occidental y la Catalunya Central, resaltó el carácter "reivindicativo" de la jornada y vaticinó nuevas protestas. "Para nosotros, el 1 de mayo es un punto de inflexión, el inicio de una movilización creciente si no se avanza en la igualdad, en mejores salarios, menos precariedad laboral y mejores pensiones".
La cuestión de la desigualdad laboral y social entre hombres y mujeres estuvo muy presente ayer en las protestas del Primero de Mayo. Así, José Luis Fernández, por la UGT, remarcó la necesidad de acabar con la llamada brecha salarial entre sexos.
"No puede ser que, en el siglo XXI, las mujeres trabajen ocho horas y cobren por el precio de seis; ni que no puedan ascender en su empresa porque tienen que conciliar su vida privada con la profesional", al tiempo que criticó "la insensibilidad" mostrada por el poder judicial en el caso de "la manada".
Por su parte, Enrique Rodríguez (CCOO) identificó dicha sentencia con el hecho de "vivir en una sociedad patriarcal que se extiende también al sistema de justicia".
Huelga general
Al final de la marcha, los líderes sindicales pronunciaron los tradicionales discursos. El secretario general de la UGT en Catalunya, Camil Ros, apostó por cambiar, desde la movilización, tanto al gobierno del PP como la actitud de la patronal CEOE. "Hoy debe ser el primer día de un camino hacia la huelga general en todo el Estado. Ya estamos cansados de que los de siempre se queden con los beneficios y los trabajadores no mejoren sus sueldos", subrayó. Mientras que el secretario general de CCOO en Catalunya, Javier Pacheco, llamó a la movilización permanente y denunció "la deriva a limitar los derechos de expresión de líderes sociales, políticos, músicos y artistas".
Aunque la mayoritaria, la protesta convocada por UGT y CCOO en Barcelona no fue la única que se produjo ayer en Catalunya. También hubo manifestaciones en ciudades como Girona, Tarragona, Lleida, Tortosa, Blanes o Igualada. En la vecina Sabadell, decenas de personas se concentraron por la mañana cerca de los juzgados para recorrer las calles de la ciudad.
Lo hicieron convocados por la plataforma Vallès Anticapitalista y bajo el lema "Cada día es Primero de Mayo. Hasta la victoria de la clase trabajadora". En el recorrido participaron los sindicatos CGT, CNT y COS.
Ya por la tarde, en el centro de Barcelona, decenas de personas acudieron a la protesta convocada por el sindicato independentista Intersindical-CSC y la ANC. Fue una marcha "en defensa de la República de los derechos sociales".
ARA A PORTADA
Publicat el 01 de maig de 2018 a les 20:07
Notícies recomenades
-
Terrassa NOVES VEUS, MATEIXA ÀNIMA... Edgar Sarabia i Montse Alcaraz (Bitxo del Torrent Mitger)
-
Terrassa Chambao fa vibrar la Plaça Nova amb emoció i compàs en una nit màgica de Festa Major
-
Terrassa Avís per previsió de temps violent a Terrassa
-
Terrassa NOVES VEUS, MATEIXA ÀNIMA... Marc Galí i Dúnia Marquès (Bastoners de Terrassa)
-
Terrassa “Gràcies a la Festa Major de Terrassa em vaig fer músic”
-
Terrassa Castells de gamma extra a la diada de Festa Major a Terrassa