Los comunes llevan la estación de Can Boada a los presupuestos

Publicat el 02 de maig de 2018 a les 21:02
Potenciar la red de transporte público es uno de los objetivos que a juicio de En Comú Podem deberían cumplir los Presupuestos Generales del Estado 2018, pendientes de aprobación en el Congreso. El diputado Joan Mena acudió ayer a Terrassa para presentar las enmiendas del grupo confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea a las cuentas del PP, entre las que figuran dos infraestructuras clave para el territorio: la estación de Rodalies en Can Boada-La Maurina y la Línea Orbital Ferroviaria, destinada a conectar las dos comarcas vallesanas.

Mena compareció ayer ante los medios junto al portavoz municipal de Terrassa en Comú, Xavier Matilla, en la Rambla d'Ègara, ante el mNACTEC. El diputado denunció que los presupuestos del PP "atentan contra Catalunya" ya que mientras ésta aporta el 19,2% del PIB de todo el Estado, "solo se invierte el 13%".

Estación, tren y tranvía
Los comunes reclaman que el presupuesto de 2018 incluya una dotación presupuestaria para la estación de Can Boada, que ya tiene proyecto aprobado. "Es una infraestructura crucial, ya que con esta estación se completaría la red de conexión ferroviaria entre los diferentes barrios de Terrassa y entre el conjunto de la ciudad con el área metropolitana", dijo Matilla.

En Comú Podem ha presentado una enmienda reclamando la redacción del estudio de la línea orbital ferroviaria y otra relacionada con la puesta en marcha de un plan de tranvías que conecte Terrassa, Sabadell, Sant Quirze, Rubí, Cerdanyola y Barberà.

Para el líder de TeC, "las tres actuaciones van en la línea de cambiar el modelo actual de transporte, que prioriza el vehículo privado" y potenciar la red de transporte público "más socialmente justo y ambientalmente saludable".

El grupo confederado de Podemos, los Comunes y los gallegos de En Marea ha registrado 2.100 enmiendas al Presupuesto General del Estado 2018, prácticamente "unos presupuestos alternativos, porque los presentados por el PP atentan contra la ciudadanía", afirma Mena.

"Rajoy nos dice que la situación económica ha mejorado, pero no sabemos a qué bolsillo está yendo esta riqueza porque siguen habiendo millones de trabajadores condenados a la precariedad".

El diputado denunció ayer que Mariano Rajoy ha ignorado el clamor de la calle al elaborar los presupuestos que, afirma, ignoran las políticas contra la violencia machista y "tampoco ha escuchado a los pensionistas. Ha subido las pensiones en función del IPC a última hora y porque no ha tenido alternativa". El reto de las pensiones no es indexarlas al IPC, sino "situar el umbral de las pensiones en un mínimo de dignidad".

En el ámbito educativo, ECM pide competencias y recursos para que los municipios desarrollen proyectos para prevenir la exclusión social y el traspaso de la gestión de las becas a la Generalitat.