TeC propone 6 horas de inglés contra la brecha económica

Publicat el 21 de juny de 2018 a les 20:33
La brecha económica entre los alumnos se deja sentir tambiñen en el dominio del inglés. Las familias con recursos pueden financiar enseñanza privada y el resultado es que los estudiantes sin posibilidad de pagar ese refuerzo registran un bajo conocimiento del idioma. La brecha es del 10,6% en catalán, un 9,5% en castellano y un 18,8% en inglés.

El grupo municipal de Terrassa en Comú describió ayer una realidad "que pasa desapercibida" y a la que proponen hacer frente con medidas a corto y a largo plazo.

La formación sugiere "introducir 6 horas semanales con profesor nativo en los centros de alta complejidad -explicó ayer la concejal de TeC Marta Muntanyola- , cursos intensivos de verano y convenios con las escuelas privadas de idiomas para que acojan alumnos becados".

TeC llevará su propuesta al pleno de junio con la intención de que el gobierno municipal acepte estudiarla. Somos conscientes de que se trata de una medida compleja que hay que analizar bien".

Medio y largo plazo
En el medio y largo plazo, TeC propone al Ayuntamiento la creación de una escuela pública de idiomas descentralizada. La Escola oficial d'Idiomes está saturada y sólo admite alumnos a partir de los 16 años. La oferta pública sería "como el conservatorio, desde la infancia".

Los comunes insisten en que la barrera idiomática entre los estudiantes "genera una desigualdad flagrante, que se percibe en la transición de la secundaria a la universidad", comentó ayer el portavoz municipal Xavier Matilla. Aunque la competencia es autonómica, "el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de abordar soluciones a medio y corto plazo", para evitar que la desigualdad idiomática frene el progreso académico y profesional de los alumnos.