En la temporada estival, con el calor y los baños, el riesgo de cistitis aumenta en verano. Las mujeres son más vulnerables a padecerla debido a la proliferación de la bacteria causante, la Escherichia coli. Así lo advierten los expertos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), que recomiendan la toma de preparados farmacéuticos de cranberry o arándano rojo americano para evitar la adhesión de estos microorganismos causantes de la infección a las paredes de la vejiga y así prevenir la aparición de esta infección recurrente.
Según las estadísticas, se considera que un 37% de las mujeres sufre al menos un episodio de cistitis durante su vida de las cuales, el 20% vuelve a padecerlo en los dos meses siguientes y un 12% sufre más de dos episodios al año, según datos de INFITO. "Se trata de una de las infecciones que puede arruinar el verano de muchas mujeres, sobre todo de las jóvenes, puesto que pueden sufrir recurrencias con facilidad si no son bien erradicadas y no se siguen una serie de hábitos saludables", asegura el doctor Juan Carlos Ocaña, profesor clínico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá y colaborador de INFITO.
Uno de los factores que interviene en las recurrencias es la cada vez mayor resistencia de las bacterias a los antibióticos, propiciada por un mal uso de los mismos. Por ello, "puede ser interesante en este sentido prevenir con otro tipo de medidas, como los preparados farmacéuticos de cranberry o arándano rojo", sostiene.
La flora vaginal, alterada
La bacteria causante de la cistitis en la mayoría de los casos es la Escherichia coli, "un organismo presente en el aparato digestivo y en la vagina y que, en situaciones normales, suele ser expulsada mediante la orina", explica este especialista.
En los meses estivales, "factores como la humedad, provocada por los trajes de baño mojados, o las relaciones sexuales, que suelen ser más frecuentes en esta época, pueden alterar la flora vaginal y favorecer la adhesión de estos microorganismos a las paredes del tracto urinario, lo que propicia la infección", afirma.
Las mujeres son más vulnerables a padecer este tipo de infecciones urinarias debido a sus características anatómicas. "Tienen la uretra más corta, lo que hace que sea más favorable el paso de bacterias a la vejiga, donde también influye la higiene y las relaciones sexuales", comenta el doctor Ocaña.
Entre los síntomas que pueden indicar la aparición de una cistitis se encuentran el escozor o dolor al orinar. "Es lo que llamamos disuria y se produce debido a la irritación que sufre la uretra al inflamarse por la adhesión de las bacterias. Suele ser el más común y el que nos permitirá identificar que estamos ante una infección", indica. Además, pueden aparecer dolor en la parte baja del vientre, aumento del número de micciones, color turbio en la orina, molestias en las relaciones sexuales, picor vaginal y fiebre no muy alta.
Para prevenir la aparición de la cistitis, Infito recomienda "la toma de líquido abundante a diario; evitar sustancias excitantes como el alcohol o la cafeína; orinar con frecuencia sin retener durante mucho tiempo, sobre todo antes y después de las relaciones sexuales; tener una correcta higiene o cambiarse el traje de baño mojado", enumera el doctor Ocaña. Además, es muy útil el consumo de arándanos.
ARA A PORTADA
Publicat el 24 d’agost de 2018 a les 19:27
Notícies recomenades
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa
-
Terrassa ERC reclama retirar Drets Humans a Junts per no sumar-se al suport a la flotilla solidària
-
Terrassa Taigua instal·la sensors al riu Llobregat per determinar la qualitat de l'aigua captada
-
Terrassa Dolors Frigola, nova presidenta de l’Observatori de l'Aigua de Terrassa
-
Terrassa El pessebre de Terrassa de 2025: més tradicional i petit