Finaliza el "Sons del Temps" con Troubadors Art Ensemble 

Publicat el 12 de setembre de 2018 a les 20:01
La Seu d'Ègara vuelve a ser hoy el escenario del ciclo "Sons del temps", que desde hace once años aúna música y patrimonio, y que hoy presenta la última propuesta de esta edición.

El espectáculo que cierra el ciclo recibe el título de "Els trobadors i la tradició del scriptorium de Ripoll", y está protagonizada por Troubadors Art Ensemble y Antoni Madueño.

Bajo la dirección de Gérard Zuchetto, la formación evocará cantos de los trovadores Jaufre Rudel, Bernart de Ventadorn, Raimon de Miraval,Marcabru, Guiraut Riquier, Giraut de Bornelh, Aimeric de Peguilh y también de Ovadiah. La propuesta contará con anónimos de los manuscritos de Ripoll.

Troubadours Art Ensemble es una formación que ha realizado actuaciones en todo el mundo y cuyas creaciones han sido representadas en los festivales internacionales más exigentes y relevantes, según se relata en su biografía. En este programa, "el canto de la soprano Sandra Hurtado-Ròs con la colaboración del cantante, músico y musicólogo Antoni Madueño se hace eco de las más bellas melodías compuestas en la Europa de la Edad Media", se adelanta.

Por lo que se explica en el texto de presentación del concierto, "en los orígenes de la poesía moderna los trovadores inventan durante los siglos XII y XIII el arte lírico de la canción de amor y fundamentan las bases de la poesía moderna. A la vez los trovadores inventan el arte lírico y revolucionan ya para siempre la canción, en todos sus aspectos, sociales y culturales", se cuenta. Desde el Limousin en Venecia o de Tolosa en Toledo, "es a través de la lengua occitana que los trovadores se convierten verdaderos transmisores de nuevas ideas cargadas de valores seculares y humanistas", de los que hoy se hará eco el repertorio que han preparado los protagonistas del concierto.

Espacio de culto
Lo harán en un marco, la iglesia de Sant Pere, que se encuentra dentro del complejo conjunto episcopal egarense, y que nació destinado al culto cotidiano de la comunidad de fieles que desde antiguo y hasta nuestros días ha vivido en su entorno.

La iglesia de Sant Pere que ha llegado hasta nuestros días es un edificio románico, del siglo XII, en el cual se han conservado algunos muros y elementos de la construcción original del siglo VI. El acceso a la iglesia se hace por una portada románica situada en la fachada sur y rodeada por cuatro arcos prácticamente sin decoración. Esta fachada está rematada en la parte superior por una cornisa formada por ménsulas con rostros humanos y, encima, relevos con figuración animalística.

En el interior podemos observar la nave con vuelta de cañón, y una nave transversal justo antes del ábside que forma la planta de cruz latina. Destaca el retablo pétreo policromado ubicado detrás el altar, único en el mundo por sus singularidades. De ello podrán dar fe los asistentes al concierto de hoy, el último dentro del ciclo.

Concierto Troubadors Art Ensemble y Antoni Madueño

Lugar Iglesia de Sant Pere de la Seu d'Ègara

Hora Hoy, a partir de las 8.30 de la tarde

Precio 6 €