El bus sin conductor tiene parada en Terrassa para ser testado por la ciudadanía y las autoridades municipales de la movilidad. El vehículo eléctrico circulará a partir de hoy viernes y hasta el martes 18 de septiembre por un tramo del Parc de Vallparadís donde los ciudadanos que lo deseen podrán probarlo.
Terrassa se suma así a la gira catalana del Èrica, un minibus autónomo de 12 plazas, climatizado y accesible para personas con movilidad reducida. La iniciativa es de la Associació de Municipis per la Mobilitat i el Transport Urbà (AMTU) y del departamento de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, que apuestan por esta nueva forma de transporte y este otoño lo someterán a exámen en ocho municipios catalanes. En Sant Cugat estuvo la semana pasada, ahora llega a Terrassa y más adelante pasará por Sabadell, Girona, Reus, El Vendrell, Martorell y Vic. El modelo ya ha sido probado en ciudades españolas como San Sebastián, Málaga y Talavera de la Reina.
Viaje inaugural
El Èrica llegó ayer a Terrassa, donde su primera parada será hoy en la estación de FGC Vallparadís Universitat, en el Parc de Vallparadís. El viaje inaugural partirá a las 13 horas frente a la estación y al mismo se subirán Marc Armengol, teniente de alcalde de Territorio i Sostenibilidad, Jaume Mauri, vicepresidente de la AMTU, y Valentín Alonso, director general de Avanza.
Durante los cinco días que pasará en la ciudad, el bus autónomo realizará trayectos de 300 metros en cada sentido de la marcha, siempre en el tramo de la Horta dels Frares, entre el puente de la avenida de Jacquard y el del Cementiri Vell. El vehículo realizará dos paradas, una al inicio y otra al final del trayecto.
Está previsto que circule en horarios distintos. Hoy viernes, el lunes y el martes 18 de septiembre lo hará desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la noche. Mañana sábado y el domingo circulará desde las 12 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Para probar el bus sin conductor, en el que pueden viajar seis personas de pie y seis sentadas, no será necesario realizar reserva alguna y el trayecto es gratuito.
Recorrido cartografiado
El Èrica es un vehículo eléctrico de transporte público que dispone de sensores y procesadores que le permiten funcionar de manera autónoma. El trayecto que recorre ha sido previamente cartografiado para registrar todo los elementos que rodean al vehículo en su desplazamiento y así garantizar una conducción autónoma sin contratiempos. Durante su estancia en Terrassa, varios operadores técnicos resolverán cualquier pregunta o incidencia que planteen los viajeros.
La conselleria de Territori i Sostenibilitat y el AMTU están convencidos de los beneficios que aporta el nuevo sistema de transporte. En materia de seguridad, recuerdan que la mayoría de accidentes responden a errores humanos, mientras los vehículos autónomos detectan obstáculos mediante GPS y "su inteligencia artificial les ayuda a aprender de cada viaje y decidir en cada situación la opción más segura". Los impulsores del ensayo apuntan también ventajas medioambientales. El motor eléctrico, silencioso y no contaminante, "reducirá la contaminación atmosférica y sonora" y "fomentará la intermodalidad, además de reducir las congestiones".
El AMTU ve probable que en dos años circulen vehículos autónomos por algunas ciudades catalanas. La entidad tiene previsto cerrar convenios con los municipios dispuestos a incorporar el Èrica a sus flotas y busca financiación para apoyarles en la financiación.
ARA A PORTADA
Publicat el 13 de setembre de 2018 a les 21:31
Notícies recomenades
-
Terrassa Records, música i retrobaments: l’essència dels anys 90 reviu a la plaça Didó
-
Terrassa Obres a l’escola bressol El Tabalet per ampliar places
-
Terrassa Doctor Prats revoluciona l’Espai Vela amb un directe frenètic i nostàlgic
-
Terrassa El circ torna a trepitjar el carrer per Festa Major
-
Terrassa Adrenalina, cervesa i equilibris a la plaça Didó amb la cursa de cambrers
-
Terrassa Els infants prenen el protagonisme en una lluïda cercavila