Hasta la última sardana se bailó con brío y ambiente en la Diada

Publicat el 17 de setembre de 2018 a les 21:30
La metereología acompañó, y la XXXV Diada Sardanista/46è Aplec de Terrassa, organizada por la Agrupació Asert, volvió a ser, el pasado fin de semana, el gran encuentro anual de los aficionados a la sardana en nuestra ciudad. Y una fiesta de dos días en la Plaça Vella en la que se bailaron un total de 44 piezas, servidas por las coblas Ciutat de Terrassa (el sábado por la tarde), La Principal de Terrassa (el domingo en el primer tramo de la mañana) y Mil·lenària-Fidelíssima Vila de Perpinyà y Sant Jordi de Barcelona (el domingo, en el segundo tramo de la mañana y toda la tarde). Presentó y condujo las dos jornadas Jaume Pérez, con amenos comentarios sobre los compositores y los temas que se interpretaban, fruto del archivo documental, y la gran erudición sobre la sardana que el presidente de la Asert ha ido reuniendo a lo largo de toda su vida.

La audición del sábado tenía una sorpresa, que no figuraba en el programa: un pequeño acto de homanaje a la Agrupació Folklòrica Amunt i Crits, con motivo de su su setenta aniversario (la colla surgió en 1948, y compitió por primera vez el 19 de septiembre de ese año, en Barcelona). Una placa conmemorativa fue entregada por la Asert a su presidenta, Nuri Escudé, y un grupo de miembros de la entidad.

Del domingo por la mañana puede destacarse la interpretación de la sardana "Terrassa al món", de Frederic Guisset, por la cobla Mil·lenària. Guisset es el "flabiolaire" de la formación, y el año 2015 compuso esta pieza dedicándola a la Asert, pero entusiasta y conocedor de la ciudad, porque cada año viene a tocar a la Diada, optó por bautizarla como "Terrassa al món".

Estreno y concurso
El domingo por la tarde hubo otra sorpresa, que lo fue sobre todo para una persona. Estaba anunciado el estreno de la sardana "Oda a l'alegria", escrita por el compositor manresano Joan Lázaro, se había dicho que por encargo de la Asert. Pero realmente estaba dedicada a Fina Gómez,una integrante de la junta de la entidad, y había sido encargada por su marido como regalo de aniversario.

Tras "Oda a l'alegria" comenzó el concurso de collas improvisadas. Participaron siete, y el primer premio fue para la que concurría bajo el nombre de 70 Aniversari. Estaba dotado con un trofeo que, desde 2015, es una donación de la familia de Joan "Tito" Paüls (Terrassa, 1952-2014), añorado monitor de sardanas, que también fue vicepresidente de la Asert, del que todo el sardanismo terrassense guarda un muy grato y entrañable recuerdo.

A la figura de Ricard Viladesau (Calonge, 1918-Barcelona 2005) estaba dedicada la Diada de este año (se abrió, el jueves, con una conferencia sobre su vida), y de este célebre compositor se interpretaron cinco piezas: "Aigua Xelida", "Hermínia", "Festeig", "L'aplec de l'amor" y "Ofrena a Terrassa", que cada año cierra el evento. "Hasta la última sardana fue bailada con la Plaça Vella a tope", señalaba ayer a este diario Jaume Pérez, en un balance muy positivo de esta edición.