El hecho de que los niños acarreen, en cuatro viajes diarios, más del 20 por ciento de su peso en libros y material escolar es dañino para su espalda, pero también lo es que permanezcan mal sentados más de ocho horas al día. Si a la jornada escolar le sumamos el tiempo que pasan frente al ordenador, haciendo los deberes o en internet, el problema aumenta y se da desde el mismo momento en que adoptan esas malas posturas.
En éstas se encuentra, según el quiropráctico Ata Pouramini, la clave de muchos dolores de espalda que sufren los más jóvenes. "Así como los adultos -considera- solemos recibir indicaciones de cómo sentarnos, no sucede lo mismo con los más pequeños".
Un plan postural
Pouramini reclama, en este sentido, un plan de higiene postural para los alumnos, ya que es en el colegio donde los niños pasan la mayor parte de su día. "No sólo se trata -aclara- de que aprendan a sentarse correctamente o a caminar erguidos, sino también de que los materiales escolares se diseñen en base a nociones ergonómicas".
Lo más importante a tener en cuenta es que el ángulo entre el asiento de la silla propiamente dicho y el respaldo garantice el apoyo. Las alturas de las mesas deberían revisarse en algunos casos en los que no se renuevan las aulas, porque no se corresponden con las contexturas actuales de los niños.
Debe evitarse que los alumnos estén agachados, casi tumbados, como vemos en algunas ocasiones, sobre las mesas. Esta postura, además de forzar la curvatura lumbar, no favorece la concentración y es, por lo tanto, un obstáculo para el aprendizaje.
Cuando los niños se sientan frente al ordenador, sus pies han de estar en el suelo y la espalda, recostada en la silla en posición recta. Los codos deben quedar en el reposabrazos de la silla o en la mesa; los hombros tendrán que estar relajados y la cabeza y el cuello, rectos.
Mochila o carrito
Llegamos aquí al problema de las mochilas, su colocación y su peso. Para el quiropráctico no se trata tanto de cómo los niños llevan la mochila, sino de qué peso tiene ésta dentro; de nuevo el experto apela a los centros escolares, a los que pide un plan de movilidad del material. El fin es que el alumno siempre opte por trasladar lo justo y que cuente con un lugar seguro para dejar sus libros y cuadernos.
Pouramini reivindica, asimismo, la tradicional mochila frente al carrito de ruedas, porque la mochila permite repartir el peso en todo el conjunto muscular de la espalda.
"Si bien el carrito de ruedas traslada la carga al exterior -matiza-, con él, el esfuerzo se orienta a un lado del cuerpo y favorece la aparición de problemas de columna y de tendinitis en la muñeca .
Bien repartido
Dentro de la mochila, el contenido debe estar bien repartido y nunca ha de exceder -ésta es la clave, según apunta Pouramini-, el 10 por ciento del peso del alumno.
El quiropráctico recuerda que los niños tienen más problemas a la hora de expresar sus molestias y a veces consideran normal encontrarse mal.
Una mala higiene en su postura acabará incidiendo en su rendimiento escolar, en la salud de su espalda y también en su bienestar general.
LA CIFRA
10 por ciento
El peso que el niño lleve en la mochila nunca debe exceder el 10 por ciento de su peso corporal, según el quiropráctico Ata Pouramini.
ARA A PORTADA
Publicat el 19 de setembre de 2018 a les 22:22
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa