El estudio para revertir la segregación y las propuestas, tanto las presentadas por las autoras como las incorporadas por la comisión de trabajo que se creó dentro del Consell Escolar Municipal (CEM), generó dos intervenciones en el plenario. La primera de ellas fue de Anna Rius, concejal de Terrassa en Comú (TeC), quien valoró de modo positivo el documento realizado y consideró que "debe estimarse como un proyecto de ciudad y no sólo de mandato político".
El alcalde Alfredo Vega estuvo de acuerdo con la opinión de Anna Rius y matizó además que debe ser un "documento vivo y abierto, que se adapte a la realidad del momento". Además de Rius hubo la intervención del director gerente de la Escola Pia, Carles Cereceda, quien alertó de que "debe estudiarse muy bien cada medida propuesta y saber cómo debe implementarse para que todo tenga coherencia". Vega también compartió la observación. "Cada medida necesitará de su desarrollo y saber cuál es el marco competencial y su eficacia", agregó.
El documento sobre la equidad escolar polarizó buena parte del plenario, en el que también hubo información de la comisión de absentismo y del comedor. Con respecto a este último tema se informó que este curso hay unos 5. 600 alumnos usuarios de comedor en la red pública y que 3.828 están becados.
ARA A PORTADA
Publicat el 15 d’octubre de 2018 a les 21:59
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa inaugura el mural dedicat a Akira Toriyama
-
Terrassa
Èxit de la Festa de la Paella a la Maurina
-
Terrassa
Més de 300 persones al sopar solidari d’Oncolliga
-
Terrassa
Un alumni de l’Eseiaat rep un premi internacional per la seva tesi doctoral
-
Terrassa
Un incendi en un bloc de Les Fonts provoca una fuita d’aigua que afecta diversos pisos
-
Terrassa
Els premis Terrassenc de l'Any ja estan en mans de les seves guardonades