El aplazamiento del TS no frena la firma de hipotecas en la ciudad 

Publicat el 23 d’octubre de 2018 a les 22:08
El anuncio del Tribunal Supremo (TS) de que no resolverá hasta el próximo 5 de noviembre la controvertida sentencia de la semana pasada que atribuye a la banca el pago del impuesto de las hipotecas no ha frenado la firma de nuevos créditos hipotecarios en las notarías de la ciudad, donde mensualmente se rubrican una media de 163 nuevas hipotecas.

En las oficinas notariales las agendas apenas se han alterado, pese a que la mayoría de bancos han decidido suspender de manera temporal su oferta online de préstamos hipotecarios ante la incertidumbre jurídica generada por la decisión del TS. Por lo que respecta a las firmas, sólo algunos bancos han aplazado las de aquellos expedientes en los que quedan algunos detalles por negociar.

El resultado es que en las oficinas las rúbricas continúan, en algunos casos porque los clientes "están convencidos de que podrán recuperar la provisión de fondos que realizan para que el banco liquide con Hacienda o bien porque las circunstancias personales los empujan a ello.

Los notarios mencionan como ejemplo el caso de "los clientes que afrontan la construcción de su vivienda y necesitan cerrar el préstamo hipotecario para continuar adelante con la obra". También el de los usuarios que "tienen concretada la boda y la mudanza y no pueden posponer la firma del crédito". Las dudas no paralizan en estos casos el cierre del crédito.

Asesoramiento notarial
Desde el Col·legi de Notaris de Catalunya confirman que la firma de hipotecas no se ha frenado en todo el territorio y que los notarios están cumpliendo con su función de asesoramiento, advirtiendo a los clientes de que "el pago del impuesto está pendiente del pleno del Tribunal Supremo del 5 de noviembre", en el que dictaminará si confirma la sentencia del pasado 16 de octubre, a la que ya se suman dos fallos más del Supremo en los mismos términos,o bien vuelve a rectificar y mantiene el criterio anterior, que atribuía al deudor de la hipoteca el pago del impuesto de actos jurídicos documentados, algo poco probable. Los notarios informan de la posibilidad de reclamar el impuesto en caso de que finalmente corresponda pagarlo al banco. Lo hacen "oralmente y en algunos casos se refleja también en la escritura". El Col·legi de Notaris de Catalunya explica que "de forma excepcional algunos bancos están pagando ya el IAJD".

En Terrassa, la notaria Eva Maria Corbal explica que los clientes llegan a la notaría "sorprendidos por la rectificación del Tribunal Supremo y por la incertidumbre jurídica, pero muy informados. La mayoría han resuelto dudas con su persona de confianza en el banco". La fedataria cree que el Supremo se toma dos semanas para resolver con "el objetivo de dictar un fallo que siente jurisprudencia, para lo cual deben haber un mínimo de dos sentencias de igual criterio".

Las hipotecas, fuera de las webs
Tras conocerse que el Supremo se ha dado dos semanas de plazo para revisar el fallo, el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), la patronal del sector, José Luis Martínez Campuzano, ha dicho que hasta conocer la postura final, "cada banco tomará las decisiones que considere oportunas de acuerdo a su propia política comercial".

De momento, los principales bancos han retirado de sus páginas webs la información disponible sobre las hipotecas, a la espera de que el alto tribunal aclare si es la entidad o el cliente el que deberá hacerse cargo del impuesto asociado a estos créditos.

Asimismo, algunas entidades están revisando las condiciones de los préstamos hipotecarios y siguen cargando el impuesto al cliente. De momento no han suspendido la firma de hipotecas que ya estaban previstas.

El portavoz de la AEB señala que no se puede afirmar que la venta de hipotecas esté totalmente parada, por mucho que algunos bancos hayan retirado su oferta de la web.

La reunión mantenida el lunes entre Carlos Lesmes, presidente del TS, y los seis magistrados de la sección tercera de lo Contencioso Administrativo que redactaron la sentencia constituye un caso inédito, así como el hecho de que el fallo se revise en un pleno.

El impacto para el sector financiero, en caso de que se confirme que los bancos deben hacerse cargo del impuesto, es enorme, y ya provocó un desplome de la cotización bursátil el día que se conoció el fallo, mitigado en parte al día siguiente, cuando el presidente de la Sala, Luis María Díez-Picazo, informó de que dada la "enorme repercusión económica y social" del fallo se estudiaría su aplicación. La sentencia constituye un giro en la doctrina anterior del Supremo, que en febrero dijo que los hipotecados debían pagar el impuesto.