Esta madrugada, como es habitual cada año por estas fechas, los relojes experimentarán el manido cambio de hora. A las tres de la madrugada, habrá que retrasar nuestros relojes, y también teléfonos, tablets y otros dispositivos, y situar sus agujas una hora antes, a las dos. Esta maniobra supone poner fin al horario de verano e iniciar la etapa del horario de invierno.
La noticia más reciente respecto a esta cuestión es que, esta, podría ser la última vez. La Comisión Europea se ha propuesto cerrar esta página y ha instado a los estados miembros a decidir qué horario prefieren y no tocarlo más. La idea es que exista un único horario. Hay que recordar que, en los años ochenta, la Unión Europea determinó que se unificaran los cambios horarios en el continente.
Con la idea de aprovechar al máximo la luz solar (aunque hay voces que no comparten esta teoría y sostienen que el ahorro es meramente testimonial), actualmente los horarios se retrasan una hora en la época otoñal y se vuelven adelantar cuando llega la primavera. Esta medida únicamente se convierte en perentoria en las zonas del planeta donde la longitud de los días cambia de forma más constante a lo largo de todo el año.
En España, no obstante, el cambio de horario presenta otra problemática añadida, y existe un desfase respecto a otros países. Cabe apuntar que el horario en el territorio español era el mismo que Inglaterra, Portugal o las Islas Canarias. Es decir, el que le correspondía por situación geográfica, y según el meridiano de Greenwich.
Con Alemania
Pero Franco, en los albores de los años cuarenta, optó por adelantar sesenta minutos los relojes para estar en sintonía con Alemania que, en sus territorios ocupados, había impuesto una hora más respecto al meridiano de Greenwich. Esta orden, que sigue vigente 78 años después, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en su edición del 8 de marzo de 1940. Añadido esto a los cambios habituales de otoño y primavera, la ciudadanía ha tenido que soportar durante todos estos años desfases de dos a tres horas respecto al horario al que estaban acostumbrados.
Actualmente, la ARHOE, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, pelea para que estos cambios de horario, que consideran anacrónicos, cesen de una vez y que en el territorio español rija el huso horario que le corresponde por situación geográfica, es decir el del meridiano de Greenwich.
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció
Publicat el 26 d’octubre de 2018 a les 21:35
Notícies recomenades
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | Un alcalde repetidor i impulsor d’un col·legi
-
Terrassa “És una feina avorrida, però no és dura”
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu: Faktoria
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa "Joc de cartes" al Vallès: Marc Ribas s'oblida de Terrassa