Viejos beduinos y dromedarios, astronautas andando por el desierto como si estuvieran en Marte, tecnología espacial, chicas del desierto fascinadas por los misterios del universo, la pasión por el conocimiento... Estos son algunos de los ingredientes del documental que lleva por título "Mars.Oman" y que han realizado Vanessa del Campo y Miquel Sureda, ex profesora y profesor de la Escola d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa (Eseiaat) del campus de la UPC.
El corto, que se ha estrenado en primicia en la escuela Politècnica, es su primera incursión en el mundo del audiovisual. El documental muestra una misión espacial análoga a Marte, en el desierto de Arabia, en territorio del emirato de Oman, con la mirada particular de la directora, que integra al mismo tiempo los aspectos sociales, tecnológicos, afectivos y artísticos y que convierten este trabajo cinematográfico en algo muy especial.
"Mars.Oman" realizado por Vanessa del Campo, producido por Miquel Sureda, que también es divulgador científico en el ámbito del espacio, fue rodado en febrero en Oman y muestra las evoluciones de la misión análoga a Marte en un entorno inhóspito donde surgen personajes e historias humanas que de una u otra forma se vinculan con la misión, como las chicas Mazzon Al-Tobi y Maram Al-Dawoodi, que viven en la población de Izki (Oman), en medio del desierto; los dos astronautas de la misión y también los habitantes de la zona.
Y es que el corto documental, de 19 minutos de duración, centra el foco en tres aspectos relacionados con las personas que los protagonizan. De un lado, la experiencia única y fascinante que viven el donostiarra Iñigo Muñoz y la alemana Carmen Köelher. Los dos fueron elegidos por el Austrian Space Forum (la institución organizadora de la misión), para trabajar como astronautas análogos, es decir, para simular las tareas que realizaría un astronauta de verdad en una misión real sobre suelo marciano.
Misiones análogas
Las misiones espaciales análogas son aquellas que se llevan a cabo en entornos terrestres similares como Marte, como son las minas de Río Tinto, Lanzarote o el desierto de Arabia. Tiene como objetivo la comprobación de nuevas tecnologías que puedan ser útiles en una futura expedición humana y real en el plantea rojo. Estas misiones están promovidas por instituciones o fundaciones privadas vinculadas al mundo del espacio que buscan financiación de empresas para poder realizarlas.
El Austrian Space Forum organizó un concurso tecnológico para realizar experimentos útiles como, por ejemplo, hallar agua. De ahí surgió la segunda de las historias del documental que muestra a Mazzon Al-Tobi y Maram Al-Dawoodi, las dos chicas de Izki que participan en el concurso con una idea que finalmente gana. Esto les permite conocer de cerca a los astronautas y las instalaciones futuristas de la misión.
El tercer elemento del corto es el entorno social, humano y geográfico de la misión. Los pastores cuidan de los dromedarios, que andan perezosos a pocos kilómetros de donde los astronautas trabajan cerca de una estación espacial, construida en medio del desierto con cúpulas blancas de arquitectura futurista. Un chico se baña en medio del desierto en una piscina hinchable con una manguera. Un beduino habla con su nieto sobre la misión y le dice que no entiende porque usan tantos aparatos y naves espaciales para buscar agua si ello la encuentran con sus dromedarios.
Otras realidades
Para la realizadora, Vanessa del Campo, este trabajo ha supuesto "una forma de mirar y conocer otras realidades. Una oportunidad para reflexionar sobre la inmensidad del Universo y nuestro papel en la exploración desde un ángulo diferente". La directora añade que "puede que la misma curiosidad que me llevó a conocer más sobre el espacio exterior cuando era una adolescente me lleva ahora a recorrer el mundo con mi cámara".
Esta no es la primera incursión de la exprofesora de la Esiaat en el mundo del audiovisual. En su haber cuenta con dos cortos de ficción, "Sra. Pepita, no robar" y "Lollies". Esta última seleccionada en diferentes festivales internacionales. "Mars.Oman" es su primer documental. También ha escrito las obras de teatro "Adentro" y "Oniria".w
ARA A PORTADA
Publicat el 07 de novembre de 2018 a les 21:50
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger