¿Paro cardíaco? Sepa cómo actuar

Publicat el 08 de novembre de 2018 a les 04:00
Las personas que sufren un ataque al corazón deben saber que se trata de una emergencia importante. En caso de parada cardíaca los primeros minutos son cruciales. Reaccionar rápido y saber lo que hacer ante este tipo de emergencia médica puede salvar una vida. Un especialista nos explica los pasos a seguir.

La parada cardíaca súbita "es una pérdida brusca del pulso y del conocimiento causada por un fallo inesperado de la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficaz al cerebro y a todo el organismo. Suele estar causada por arritmias potencialmente mortales y anomalías en el sistema eléctrico del corazón", explica la Fundación Española del Corazón.

"Si el corazón deja de funcionar, es decir, si hay un paro cardíaco, el flujo sanguíneo se detiene, los órganos empiezan a fallar y, en cuestión de minutos, la persona muere. Pero cuando puede detectarse y tratarse de inmediato, es posible evitar daños serios a los órganos, al cerebro y evitar la muerte", apunta esta entidad.

El primer paso: identificarlo
Este accidente puede ocurrirle a cualquier persona, tanto adultos como niños, "e incluso a alguien que parecía gozar de buena salud". "La víctima pierde en primer lugar el pulso, luego el conocimiento y, finalmente, la capacidad de respirar. Todo ello ocurre rápidamente, en unos segundos", detalla.

Para poder actuar correctamente, el primer paso es saber reconocer una parada cardíaca. En este sentido, la Fundación Española del Corazón indica que ante cualquier persona desplomada hay que comprobar si respira y responde a estímulos. Si no lo hace, se debe avisar de inmediato al servicio de emergencias. En la llamada hay que especificar que se trata de una posible parada cardíaca e indicar la localización más exacta posible.

Lo primero de todo es "asegurarnos de que ni la víctima ni nosotros corremos ningún peligro. Luego colocaremos una mano en la frente de la víctima y otra por debajo de la barbilla y comprobaremos que no tiene ningún objeto en la boca que le impida respirar. Acto seguido, comprobaremos si respira o no", detalla Nuño Azcona, director general de B+Safe, compañía especializada en tecnologías de la salud y seguridad para empresas.

Para apreciar si respira o no, hemos de colocar nuestra cara cerca de su boca y su nariz y observar si su vientre sube y baja. "Con anterioridad se tomaba el pulso para ver si tenía latido, pero hay pulsos muy débiles y difíciles de detectar por personal no sanitario", aclara.

El masaje cardíaco
Si la persona no respira, hay que llamar de inmediato a los servicios de emergencia, comenzar a realizarle un masaje cardíaco y utilizar un desfibrilador si hubiese uno disponible", indica.

Para hacer el masaje cardíaco nos tenemos que poner de rodillas junto a la persona que está tirada en el suelo, "colocar la mano que utilicemos habitualmente debajo y la otra mano encima con los dedos entrelazados y poner los brazos rectos de modo que todo nuestro peso nos ayude a realizar la maniobra. Entonces, presionamos con el talón de la mano en el centro de los dos pechos, con una presión de 5 a 6 centímetros en adultos y de 4 a 5 cm. en niños que pesen menos de 25 kilos. En el caso de los bebés la maniobra se realiza con los dedos índice y medio.

Durante los últimos años los cardiólogos han "aprendido que la respiración boca a boca es ineficaz cuando la realiza personal no entrenado. Lo realmente importante es el masaje cardíaco correcto", precisan desde la Fundación.