Las entidades del tercer sector, Creu Roja y Gent Solidària, junto con el Ayuntamiento, inauguraron ayer "La botiga", un espacio de entrega de alimentos a familias necesitadas situado en la calle de Santa Maria Mazarel·lo, 94, de La Maurina. El local presenta como novedad que funcionará como un mini supermercado, de modo que las familias podrán elegir, con capacidad limitada y acompañamiento, los productos que necesiten y que se adapten mejor a su cultura culinaria. Asimismo se incorpora material higiénico para la casa y de uso personal.
Esta es la tercera "botiga" solidaria que se abre en la ciudad con este nuevo concepto de autoservicio y asesoramiento. Las dos primeras fueron impulsadas por la Fundació Busquets y Acau. La primera está en la misma fundación y la segunda en la calle de Colom en el barrio de Can Palet.
El nuevo sistema de abastecimiento a las familias vulnerables de la ciudad fue destacado por los máximos responsables durante el acto de apertura. Así, el presidente local de Creu Roja, Marià Gàllego, subrayó que "pasar de donar el carro al usuario a que este pueda entrar en una tienda y ejercer el autoservicio dignifica este servicio solidario, y hace que sea mucho más discreto para las personas necesitadas". El presidente de Gent Solidària, Carles Soler, complementó sus palabras agregando que "también facilita la actividad de los voluntarios en tanto que ahora se dedicarán más a una tarea de asesoramiento y acompañamiento al usuario que a preparar los carros".
Usuarios
El alcalde, Alfredo Vega, compartió lo manifestado por sus antecesores. "El nuevo modelo supera el concepto tradicional asistencial, es innovador y mejora el servicio solidario. Las personas beneficiarias son diversas y es apropiado que puedan escoger en función de su cultura". "La Botiga" de Creu Roja y Gent Solidària atenderá a 925 familias, que es el sesenta por ciento de las que acuden al Rebost para la alimentación diaria.
El local abrirá todas las mañanas y dos tardes, de lunes a viernes. Las personas que se desplacen hasta allí son las que llegan derivadas de Servicios Sociales. Accederán al recinto comercial como cualquier cliente lo hace en cualesquiera de los que hay en la ciudad y elegirán los productos acompañados por un voluntario. Con la inauguración de este espacio, los responsables de Creu Roja, Gent Solidària y Ayuntamiento revalorizaron el trabajo solidario que hay para con los que más sufren las secuelas de la crisis económica. Al respecto, Marià Gàllego, de Creu Roja, hizo un llamamiento para que "la nueva Renta Garantizada de la Ciudadanía ayude a rebajar la angustia de tantas familias que no cuentan con ingresos fijos al mes". El alcalde Alfredo Vega volvió a recordar que "hay menos paro pero que la ocupabilidad que se ofrece no permite vivir en condiciones mínimas". El alcalde también indicó que "en este esfuerzo de la administración local solidario nos sentimos desamparados y echamos en falta otras administraciones". Vega se mostró preocupado porque la pobreza se cronifica. "Tenemos tres espacios de entrega de alimentos. Es un número importante. Nos gustaría que esta 0bolsa de marginación dejara de existir",deseó.
ARA A PORTADA
Publicat el 22 de novembre de 2018 a les 21:29
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger