Samira Yerou, una marroquí de 36 años que residía en Rubí y que fue detenida en 2015 en Turquía cuando viajaba con su hijo de 3 años a Siria, aceptó en el juicio contra ella ser condenada a cinco años y dos meses de prisión tras arrepentirse de su intención de incorporarse al Estado Islámico. La acusada aceptó el acuerdo de conformidad al que llegó su abogado con el fiscal, que en sus conclusiones provisionales pedía nueve años de cárcel para ella. El juicio se celebró el jueves en la Audiencia Nacional.
Samira Yerou, primera mujer juzgada por yihadismo en España, reconoció los hechos, se mostró arrepentida y manifestó que su intención es rehacer su vida y recuperar a su hijo, nacido en España, "que es todo para ella", y cuya custodia tiene ahora su marido en Rubí como consecuencia de este procedimiento en el que está acusada. Y declaró llorando: "Quiero recuperar a mi hijo al que no veo desde que hace dos años fui detenida".
La mujer aseguró que se siente engañada por los terroristas, que se aprovecharon de un momento en el que lo estaba pasando mal y no sabía lo que hacía después de que su marido le dejara sola con su hijo, y que le mintieron al decirle que viviría muy bien en Siria.
En la vista expresó que ha abandonado cualquier actividad relacionada con la violencia terrorista y que rechaza la misma, así como que espera que su renuncia sirva como ejemplo a otras personas para apartarse del yihadismo.
Redes sociales
A la vista de su declaración, el fiscal decidió la citada rebaja en la petición de pena y pidió además diez años de libertad vigilada para la acusada en aplicación de una atenuante muy cualificada respecto al delito de integración en organización terrorista, lo que ella aceptó al comienzo del juicio. No obstante, el tribunal decidió celebrar la vista para una mayor garantía.
Durante su informe, el fiscal dijo a la Sala que atienda al acuerdo de las partes ya que además no se probó que la acusada fuera a cometer acciones armadas concretas.
Su abogado recordó que ha colaborado desde su detención con la Guardia Civil y con los jueces. "Está arrepentida, ha reconocido su error y como cualquier madre quiere una vida sencilla y normal con su niño", dijo el letrado en el juicio.
En su declaración, Yerou relató que fue captada a través de las redes sociales y que fue detenida en Turquía cuando iba a entrar en Siria con su hijo. "Viajé con mi hijo porque no podía dejarlo, pues lo es todo para mí", aclaró. Explicó también al juez que fue a Siria porque le aseguraron que a la zona donde iba, Raqah, iba a vivir muy bien, pero que luego vio que la engañaron, y que su intención no era participar en una misión militar, pues no sabe usar armas ni explosivos.
Dos guardias civiles que elaboraron un informe sobre la emigración relacionada con el Estado Islámico explicaron que el Daesh desde su inicio ha tenido una estrategia de llamada a los musulmanes de todo el mundo de viajar a Siria e Irak para combatir para la yihad. Y añadieron que cuando han ido ocupando territorios han necesitado mujeres para repoblar los mismos.
Estos agentes precisaron que se estima que el año pasado tenían en la zona de conflicto un contingente de unos 40 mil combatientes procedentes de todo el mundo "a los que intentan emparejar para constituir una sociedad islámica basada en familias, para lo que necesitan mujeres". Los dos guardias civiles añadieron que en Siria e Irak dan un trato de "primera categoría" a las musulmanas, pero al conquistar territorios en el norte de Irak usan a personas como esclavas entre las que incluyen a mujeres y niños como un "botín de guerra".
Orden internacional
Estos investigadores advirtieron de que aunque en la zona de conflicto los combates parecen reservados a los hombres, ya se han detectado acciones yihadistas de mujeres en Francia, Marruecos y Kenia.
Samira Yerou fue arrestada en marzo de 2015 cuando llegó al aeropuerto de El Prat junto a su hijo de 3 años procedente de Turquía, en cumplimiento de una orden internacional de detención emitida por la Audiencia Nacional. La mujer abandonó Rubí en diciembre de 2014 y se llevó consigo a su hijo de 3 años, nacido en España y cuya desaparición fue denunciada por su padre. Con anterioridad a su llegada a Barcelona, Yerou fue interceptada en Turquía cuando pretendía acceder clandestinamente a Siria, supuestamente con la intención de unirse al Estado Islámico.
ARA A PORTADA
Publicat el 11 de novembre de 2016 a les 19:44
Notícies recomenades
-
Comarca Les faves del Vallès, producte singular
-
Comarca Rehabiliten el dipòsit d’aigua Castellnou 2 de Rubí
-
Comarca Construiran 110 pisos públics a Sant Cugat
-
Comarca Dol per la mort d'un veí de Rubí en caure-li a sobre una paret de formigó a Sabadell
-
Comarca Editen un llibre de fotografies de la Festa de la Vaca
-
Comarca Mor un veí de Rubí en caure-li a sobre un plafó de formigó al centre comercial Via Sabadell