El Ayuntamiento de Sant Cugat aprobó en un pleno extraordinario el martes una modificación puntual de su plan general metropolitano (PGM) en el entorno de la Masia Rosàs para evitar la expropiación forzosa de cuatro hectáreas de zonas verdes en Valldoreix y La Floresta, por las que su propietario reclama 22 millones de euros. Con este paso, el Consistorio logra detener el proceso judicial iniciado por el propietario para que se haga efectiva la expropiación forzosa y gana un año para seguir negociando con él. La modificación solo prevé como compensación la posibilidad de construir un hotel en el entorno de la Masia Rosàs, proyecto que el propietario descarta. El cambio salió adelante con los votos a favor del gobierno del PDeCAT y, desde la oposición, la CUP, ERC, ICV-EUiA y el concejal no adscrito Dimitri Defranc. PSC y el edil no adscrito Xavier Cortés se abstuvieron, mientras que PP y Cs la rechazaron.
Compensación
El PGM de 1976 estableció como zonas verdes terrenos que antes eran suelo urbano. Como sus propietarios tenían derecho a edificar, la ley estableció que podían solicitar una expropiación forzosa por procedimiento judicial y una compensación económica al Ayuntamiento, que es lo que ha hecho el propietario de la Masia Rosàs.
ARA A PORTADA
Publicat el 08 de maig de 2019 a les 21:36
Notícies recomenades
-
Comarca La cultura popular i tradicional catalana protagonitzaran els Tocs de Sant Roc
-
Comarca El Pi d'en Xandri de Sant Cugat perd una de les branques
-
Comarca Detingut un multireincident per diversos robatoris i danys a vehicles a Sant Cugat
-
Comarca Reivindicant el paper de l’Escola Catalana de Tapís de Sant Cugat durant el franquisme
-
Comarca Un detingut a Matadepera per atemptar contra la salut pública
-
Comarca Mor l'exalcalde de Sant Llorenç Savall, Ricard Torralba