Polémica en torno al muro que recuerda al joven Hiraman, fallecido en accidente

Publicat el 06 de juny de 2016 a les 21:08
Desde la muerte a principios del pasado marzo del joven de 18 años Hiraman tras un accidente en el núcleo urbano, el muro situado en el túnel que une las plazas de la Masia de Can Turu y Coronel Busquets se ha convertido en una especie de santuario en su recuerdo. Fotos del joven con amigos, dedicatorias y dibujos inundan el muro, a cuyos pies hay alguna que otra vela. Este espacio era muy frecuentado por Hiraman -es un lugar de encuentro de jóvenes- y el muro conserva numerosos dibujos de los que hacía con un rotulador en esta pared y en otros espacios del pueblo.

La polémica en torno a este muro saltó el sábado con el inicio en la red social change.org de una campaña de recogida de firmas bajo el título de "Queremos impedir que el Ayuntamiento quite los escritos, fotos y dibujos dedicados a Hiraman".

Skatepark
La iniciativa, que en muy poco tiempo lleva más de 1.500 firmas, explica que la conversión de este muro en un espacio de recuerdo del joven nació "de forma espontánea" y que a día de hoy -ayer se cumplieron tres meses de su muerte- "continua siendo un espacio donde podemos sentir a Hira muy próximo". Sin embargo, "ahora el Ayuntamiento -prosigue- ha decidido quitar todos los escritos, fotos e incluso dibujos hechos por el mismo Hiraman porque (el lugar) 'está sucio' y da 'mala imagen'.

La reacción del Ayuntamiento a esta recogida de firmas no se ha hecho esperar y ayer mismo publicó en su web una extensa nota en la que afirmaba que "en ningún caso queremos 'borrar' su memoria" con la propuesta que ha planteado; propuesta que dio a conocer la propia alcaldesa, Cesca Berenguer, a un grupo de amigos de Hiraman en una reunión el pasado 27 de abril.

El Consistorio, ciertamente, quiere 'limpiar' el muro de todos los elementos que recuerdan al joven para adecentar una zona cuyo aspecto "es mejorable". Pero advierte de que no quiere deshacerse de ellos, sino trasladarlos a un nuevo skatepark que se construiría detrás del instituto y que sería bautizado con el nombre de Hiraman. La idea, dice la nota, es "hacer una recopilación fotográfica de todas las muestras de duelo, amor y amistad que están en esa pared y trasladarlas a unos plafones en la zona del skatepark".

El ofrecimiento añade realizar en el muro (una vez limpio) un graffiti "con uno de los dibujos más característicos de Hiraman, consistente en el perfil de una cara que actualmente se encuentra en esa pared (o un graffiti que se decida con amigos y familia)".

"Es una propuesta ambiciosa en la que ya se trabaja", dice la nota municipal, que agrega que la idea fue acogida "de forma favorable" en la reunión que el Consistorio mantuvo con amigos de Hiraman. Por ese motivo, Berenguer se mostró ayer perpleja por esta recogida de firmas y subrayó que no hay fecha para limpiar el muro porque "cualquier cosa que decidamos la haremos llegando a acuerdos. Las conversaciones están abiertas".

Falta de confianza
Uno de los jóvenes que estuvo en la reunión con la alcaldesa el pasado abril explicó ayer: "¡Claro que dijimos sí al skatepark!, porque desde hace más de un año no funciona el que teníamos, pero lo de Hiraman es otro tema". "Sabemos -continuó- que a la larga la solución que propone el Ayuntamiento es la más idónea, pero no tenemos la confianza de que vaya a hacer lo que dice. Nos asusta la idea de que limpien el muro y luego el graffiti recordando a Hiraman tarde cuatro años en llegar. Y lo mismo con el skatepark".

El mismo joven recordó que Hiraman falleció hace solo tres meses, por lo que "sería bueno mantener el muro como está ahora más tiempo, el máximo de tiempo posible", dando a entender que el Consistorio tiene demasiada prisa por 'limpiar' esa pared.