La CEOE ha modificado al alza su previsión de crecimiento de la economía española hasta situarla en el 3% en 2015 y en el 2,7% en 2016. Los servicios técnicos de la patronal destacan que España crecerá más que la media de la zona del euro y ampliará el diferencial positivo en este periodo. Asimismo, auguran una tasa de paro del 22,3% en 2015 y del 20,5% en 2016 y aseguran que, entre 2015 y 2016, la creación de empleo podría aproximarse a un millón de personas (520.000 este año y 442.000 en 2016).
Además, calculan que España registrará un déficit del 4,2% este año (igual que la previsión del Ejecutivo) y del 3,5% en 2016 (frente al 2,8% del Gobierno).
Demanda interna
La Ceoe indica que, en la recuperación, la demanda interna tiene un mayor protagonismo y que el sector exterior no quita crecimiento en 2015 y podría incluso aportarlo en 2016.
Todos los componentes del PIB registrarán tasas de incremento en 2015, siendo los más dinámicos la inversión de bienes de equipo y las importaciones.
La patronal señala que el consumo privado subirá por encima del 3% en 2015 y que la inversión en construcción se situará cerca del 5%. En cuanto al IPC, la Ceoe prevé que en 2015 sea negativo (0,2%) y que en 2016 vuelva a la senda positiva, alrededor del 1,3%, "siempre y cuando se produzca una recuperación gradual del precio del petróleo y no haya aumentos de impuestos".
La patronal afirma que este año predominan los riesgos al alza y en 2016 a la baja.
Entre los riesgos al alza, destaca un impacto mayor al previsto de las medidas adoptadas por el BCE en la mejora de las condiciones financieras; que la política fiscal menos restrictiva en España tenga un efecto positivo sobre el consumo mayor que el previsto; y que la mayor flexibilidad del mercado laboral y las nuevas medidas para la contratación favorezcan una mayor creación de empleo en España.
							
																					
																ARA A PORTADA
Publicat el 02 de juny de 2015 a les 20:00
																			
								Notícies recomenades
- 
												
												Diners
												Terrassa aconsegueix un altre descens de l’atur a l’octubre
											 - 
												
												Diners
												El tercer català més ric és terrassenc: Manuel Lao repeteix a la llista de Forbes
											 - 
												
												Diners
												La contractació laboral fins al setembre augmenta un 3,14% a Terrassa
											 - 
												
												Diners
												La Cecot celebra les mesures de la CETRA per modernitzar l’administració: "És una exigència democràtica"
											 - 
												
												Diners
												Seguirà el ral·li de l’or?
											 - 
												
												Diners
												Fluidra guanya 163 milions d’euros fins  al tercer trimestre, un 33% més