El sector eólico deberá invertir 7.000 millones de euros hasta 2020 para cumplir los objetivos de la planificación energética del Ministerio de Industria, lo que permitirá crear unos 10.000 empleos, si bien este esfuerzo solo podrá acometerse si las empresas "recuperan la confianza" en su actividad, afirmó el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José López-Tafall, en la inauguración del I Congreso Eólico Español.
Subasta
López-Tafall indicó que el borrador de decreto para la convocatoria de una subasta eólica y la planificación energética del Gobierno suponen "los primeros pasos, inciertos, pero en la buena dirección" para que esta tecnología vuelva a ser prioritaria. Hasta 2020, la nueva planificación prevé la instalación de entre 5.000 y 6.000 megavatios (MW).
"Esto supondrá una inversión adicional de 7.000 millones, pero para ello hace falta financiación y recuperar la confianza", señaló, antes de indicar que superar los 30.000 MW instalados permitirá crear 10.000 empleos cualificados.
ARA A PORTADA
Publicat el 23 de juny de 2015 a les 18:26
Notícies recomenades
-
Diners Leitat porta la tecnologia al mar per combatre els microplàstics durant la Copa del Rei de Vela
-
Diners Comertia s’adhereix a la Cecot
-
Diners Viena augmenta les vendes fins als 90,3 milions d'euros el 2024
-
Diners El BBVA eleva el benefici un 9%, fins als 5.447 milions el primer semestre
-
Diners Fluidra guanya 136 milions d’euros fins al juny, un 21,4% més
-
Diners La construcció impulsa l'augment d'empreses i treballadors a Terrassa