VidaCaixa ha protagonizado un cambio de liderazgo en el sector asegurador -basado en el impulso a los productos de ahorro a largo plazo y a la nueva gama de rentas vitalicias-, así como en el mercado de planes de pensiones, tanto en el ranking individual como en el total. VidaCaixa obtuvo en 2015 un beneficio neto consolidado de 340,5 millones de euros, con un incremento del margen de explotación del 7%. Con estos resultados, la entidad, filial asegurador de La Caixa, se ha convertido en la mayor compañía de seguros del país, con un volumen de primas y aportaciones que ha alcanzado 9.079 millones de euros en seguros de vida y planes de pensiones, lo que supone un incremento del 24% respecto al año anterior.
"Hemos conseguido el liderazgo del sector en España a pesar de las dificultades por las que atraviesa el mercado, todo ello gracias a la fuerte implicación de la red de CaixaBank, a una buena estrategia comercial y a una excelente propuesta de valor para los clientes", señaló Tomás Muniesa, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa.
VidaCaixa gestionó un volumen de recursos de 60.385,5 millones de euros, un crecimiento de un 10,1% respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, 23.156,1 millones de euros corresponden a planes de pensiones y EPSV, un 16,3% más, frente a una variación del mercado del 5,1%, según Inverco. El resto, 37.229,5 millones de euros, pertenece a seguros de vida, con un incremento del 6,5%, mientras que el sector solo lo hizo en un 0,8%, según datos de ICEA.
Una estrategia diferenciada de la del resto de las aseguradoras presentes en el mercado español ha llevado a 4,2 millones de clientes (+7,9% respecto a 2014) a confiar en VidaCaixa para planificar su jubilación.
La cuota de mercado de VidaCaixa en el total de primas de seguros de vida fue en 2015 del 28,1%, 6,1 puntos porcentuales más respecto al año anterior, y sitúa a la entidad 16,4 puntos por delante del siguiente competidor, según datos de ICEA.
Sin considerar a VidaCaixa, el mercado de seguros de vida habría decrecido un 6,3%. En cuanto a los recursos gestionados, se mantiene la tendencia del último año, con un incremento superior al de la competencia.
Margen de solvencia
El margen de solvencia de la entidad se sitúa en 2.242,4 millones de euros, lo que supone una ratio de 1,30 veces por encima del nivel exigido legalmente.
En cuanto a primas y aportaciones a productos de ahorro y planes de pensiones individuales y colectivos, VidaCaixa comercializó 8.400,4 millones de euros, cifra que supone un 24,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Los planes de pensiones de empleo acumularon un volumen de ahorro gestionado de 8.622,5 millones de euros, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, VidaCaixa se sitúa como la entidad líder en planes de pensiones, tanto en el total del mercado, donde ha ganado 2,1 puntos, hasta alcanzar una cuota de mercado del 21,5%, como en planes individuales, con un 20,4% de cuota, según datos de Inverco.
ARA A PORTADA
Publicat el 16 de febrer de 2016 a les 18:03
Notícies recomenades
-
Diners Oliu (Banc Sabadell) insta els accionistes a no escoltar "cants de sirena” del BBVA
-
Diners Nova davallada en el nombre de terrassencs afiliats a la Seguretat Social
-
Diners L'ampliació de la planta de Rubió a Castellbisbal estarà a punt d’aquí a tres anys
-
Diners Experts europeus es reuneixen a Terrassa per impulsar la formació empresarial en digitalització avançada
-
Diners Oliu insisteix que la probabilitat d'èxit de l'opa és "pròxima a zero": "No va enlloc, tret que pugi molt"
-
Diners Eines digitals d’informació borsària