El gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social ha alcanzado los 8.550,64 millones de euros en septiembre, lo que supone un incremento interanual del 3,11%, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo. En este mes, la pensión media de jubilación ha sido de 1.046,28 euros, lo que supone una subida del 2,08% respecto a septiembre del año pasado. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se ha situado en 906,37 euros, un ascenso interanual del 1,89%.
El conjunto del sistema público cuenta con 9.433.986 pensiones contributivas, un 1,20% más que el año pasado. Más de la mitad, 5.751.702 concretamente, han sido por jubilación; 2.359.827, han correspondido a viudedad; 940.165, a incapacidad permanente; 342.355, a orfandad, y 39.937, a favor de familiares.
Así, el mayor gasto ha sido para las pensiones de jubilación (6.017,8 millones), seguidas por viudedad (1.508,5 millones), incapacidad permanente (874,7 millones), orfandad (128,4 millones) y a favor de familiares (21 millones).
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido a la minería del carbón (2.080,83 euros), seguida por la de enfermedades profesionales (1.644,36), de los trabajadores del mar (1.195,02), del régimen general (1.191,15) y accidentes de trabajo(1.088,08).
Las pensiones medias de jubilación más bajas han sido las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI), con 381,57 euros, y las de los trabajadores autónomos con 70,1,38 euros.
Comunidades
Por comunidades, la pensión media más alta ha correspondido al País Vasco (1.124,23 euros), por delante de Madrid (1.072,06), Asturias (1.069,72), Navarra (1.038,67), Aragón (950,91), Cantabria (949,80), Catalunya (940,13) y la ciudad autónoma de Ceuta (920,81). Por debajo de la pensión media nacional (906,37 euros) se han situado Castilla y León (890,28), La Rioja (879,68), la ciudad autónoma de Melilla (850,90), Canarias (837,18), Castilla-La Mancha (837,31), Baleares (836,31), Comunidad Valenciana (834,94), Andalucía (815,34), Murcia (796,65), Galicia (765,07) y Extremadura (755,07).
ARA A PORTADA
Publicat el 27 de setembre de 2016 a les 21:09
Notícies recomenades
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari
-
Diners Oportunitat per a Europa?
-
Diners Cirsa tanca el primer mes a borsa sense grans oscil·lacions
-
Diners El BBVA admet riscos i revisa les sinergies de l’opa al Sabadell
-
Diners El Digital Impulse Hub renova la confiança de la Comissió Europea
-
Diners El nombre de terrassencs afiliats a la Seguretat Social recula al juliol