La empresa GFT ha presentado en Sant Cugat del Vallès su nuevo Laboratorio de Innovación Digital (LAB) en España, que diseñará los servicios financieros del futuro, informó esta compañía tecnológica especializada en el sector financiero. La empresa explicó que el nuevo LAB, creado con el objetivo de actuar como puente entre las 'fintechs' y las instituciones financieras, es un proyecto pionero iniciado en 2014 que fomenta la innovación abierta (Open Innovation) mediante la co-creación.
Así, se trata de un espacio abierto a las entidades financieras, a empresas emergentes y sobre todo a financieras tecnológicas para, de forma conjunta y colaboradora, diseñar el futuro digital de los servicios financieros. La compañía, que ya cuenta con un equipo en el LAB de cerca de treinta profesionales multidisciplinares, ya ha exportado este modelo innovador a otras filiales del grupo en el resto de países donde tiene presencia, como Reino Unido, Alemania y Brasil.
"El LAB de Sant Cugat del Vallès ha sido un ejemplo para todo el grupo sobre cómo trabajar la innovación, ha sido el primero de la compañía donde las ideas disruptivas se han transformado en soluciones reales para los bancos", explicó Carlos Eres, director general de GFT España, Durante la presentación, celebrada recientemente, los asistentes recorrieron las distintas partes que componen el LAB y que reproducen una serie de espacios físicos de forma realista, como son una tienda, un banco, un hogar y una zona de eventos.
Conceptos innovadores
Además de ser el primer LAB y el más completo de todos, el de Sant Cugat ha sido el espacio en el que la compañía ha presentado, adaptándose continuamente a los cambios tecnológicos, las nuevas formas de interacción entre el cliente y las entidades financieras, basadas en conceptos innovadores y disruptivos, como por ejemplo revolucionarios modelos de pago móvil o la gestión personalizada de cuentas basada en el perfil y las necesidades individuales de cada cliente. De hecho, en el LAB se ha reproducido una oficina bancaria donde se muestra cómo será el futuro de las sedes bancarias, incluyendo tecnologías como Big Data o Inteligencia Artificial, entre otras.
Más allá del espacio que reproduce una oficina bancaria, el LAB de Sant Cugat también consta de otras zonas que simulan de forma real otras áreas en las que la tecnología ya está cambiando la forma de interacción. Así, dispone de una tienda donde se diseñan experiencias de compra omnicanal que combinan la parte digital con la física y donde se implementan otras tecnologías como sensores y terminales de pago móvil. Gracias a todo ello, se puede ofrecer un servicio más rápido y personalizado, disminuyendo el tiempo de espera y evitando así que los clientes puedan marcharse a la competencia.
Internet de las cosas
Otro de los espacios simula un hogar y allí se muestran las interacciones mediante el móvil y, también, las ventajas de incorporar internet de las cosas en el propio domicilio. Por último, hay un auditorio para eventos corporativos en el que se pueden ver las últimas tendencias que se aplican a las conferencias, charlas o reuniones.
Además de las entidades bancarias y de otras empresas del sector financiero, más de 20 startups, sobre todo fintechs, colaboran con este proyecto. Entre ellas, compañías tan punteras como Hubtype, que permite dar atención al cliente ya sea a través de agentes humanos o chatbots (asistentes virtuales) por los canales de mensajería que los usuarios ya están usando cada día (facebook messenger, twitter, telegram, wechat, etc.); e Icar, referente mundial en soluciones para la validación de la identidad del clientes, entre otras.
ARA A PORTADA
Publicat el 31 de gener de 2017 a les 19:21
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari