Hacienda controlará más el tiempo de trabajo y horas extras

Publicat el 31 de gener de 2017 a les 19:21
Hacienda incrementará este año la inspección en materia de tiempo de trabajo y de horas extraordinarias, según se aseguró en el foro Egarsat. Esta mutua celebró recientemente una jornada informativa en Terrassa dedicada a analizar las diferentes novedades legislativas en materia laboral y de Seguridad Social. Bajo el título "Foro de Actualidad Laboral 2017" el acto, que este año celebró su decimoctava edición, acogió en Terrassa a cerca de 150 profesionales. La ponencia estuvo a cargo de Antonio Benavides Vico, miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, profesor de la Universidad Ramon Llull y miembro del Tribunal Laboral de Catalunya.

Uno de los principales temas tratados fue la intensificación del control en materia de tiempo de trabajo y de horas extraordinarias por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Al respecto, el ponente expuso la obligación empresarial del registro, modelos y contenido, efectos de su incumplimiento así como los criterios utilizados ante una mayor exigencia administrativa de control y revisión.

Salario mínimo
También se abordó la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 14 de septiembre de 2016, caso De Diego Porras, C-596/14, sobre las indemnizaciones de la contratación temporal. La resolución del Tribunal tiene gran relevancia por su incidencia en el marco normativo español actual, por lo que una comisión de expertos analizará cómo debe trasladarse a la legislación laboral española.

En cuanto a las cuantías del salario mínimo interprofesional, tanto para los trabajadores fijos como para los eventuales o temporeros, así como para los empleados del hogar, representan un incremento del 8% respecto a las vigentes entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016. El salario mínimo para cualquier actividad en la agricultura, industria y servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 23,59 euros/día o 707,70 euros/mes.

Por otra parte, Antonio Benavides ahondó en el contenido de la proposición de Ley de Reformas Urgentes para el Trabajo Autónomo, que actualmente se encuentra en trámite parlamentario y que establece propuestas de diferentes medidas como modular recargos por ingreso fuera de plazo de las cuotas a la Seguridad Social; modificar el sistema de altas y bajas en la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, por lo que la cuota correspondiente al mes en que se produzcan tanto las afiliaciones y las altas iniciales como las bajas se computen desde el día en que aquellas se produzcan, y no desde el primer día del mes correspondiente; establecer la ampliación de la cuota reducida de 50 euros por los nuevos autónomos hasta los doce meses en lugar de los seis meses actuales; o mejorar las bonificaciones para el cuidado de familiares, maternidad, adopción, acogimiento, entre otros.

Permiso de paternidad
Además, se habló sobre la ampliación, desde el 1 de enero de 2017, de la duración del permiso de paternidad, que se amplía de 13 días ininterrumpidos a 4 semanas ininterrumpidas, prolongables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en 2 días más por cada hijo a partir del segundo.

Ante la falta de aprobación de una Ley de Presupuestos para el año 2017 y de la determinación de la prórroga automática de los presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los correspondientes a este año, el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, ha establecido las cuantías del tope máximo de la base de cotización de la Seguridad social en aquellos regímenes que lo tengan definido y las bases de cotización aplicables en cada uno de ellos que se incrementan, a partir del 1 de enero de 2017, en un 3 por ciento con relación a las vigentes en el año 2016.