El laboratorio ambiental de Mina, Aigües de Terrassa ha sido habilitado como laboratorio en el ámbito sectorial del control y vigilancia de la calidad de las masas de agua y gestión de vertidos (LA-AIG) para los campos de actuación LAR y LAE-A en materia de aguas residuales. Esta distinción, en adaptación a los nuevos requerimientos del departamento de Territori i Sostenibilitat, y según el Decreto 60/2015, es otorgado por la dirección general de Calitat Ambiental y Canvi Climàtic a través de la Oficina de Acreditacions d'Entitats Col·laboradores de la Generalitat de Catalunya.
El reconocimiento como entidad colaboradora permite mantener los campos de actuación y continuar trabajando en la caracterización de todo tipo de muestras procedentes de controles de vertidos industriales o específicos de proceso. Sin embargo, se seguirán haciendo los controles de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), tanto biológicas como fisicoquímicas. Con esta capacitación queda actualizado el reconocimiento como establecimiento técnico de la Agència Catalana de l'Aigua vigente hasta ahora. Además, se inicia una nueva etapa donde se refuerza la apuesta de las administraciones catalanas hacia la calidad. También se pone de manifiesto la importancia de la acreditación Enac, que el laboratorio ambiental de Mina, Aigües de Terrassa, dispone desde el año 2002, como requisito indispensable para poder cumplir con estos nuevos requerimientos normativos, dice la empresa un comunicado.
ARA A PORTADA
Publicat el 02 de juny de 2017 a les 21:20
Notícies recomenades
-
Diners Vytrus augmenta un 75% les seves vendes i obté un Ebitda de 2,1 milions
-
Diners DC Fine Chemicals, premi a Creixement Industrial als Reconeixements Empresarials PIMEC Vallès Occidental 2025
-
Diners Els aranzels, l’arma de Trump
-
Diners Lleuger descens de l'ocupació després de quatre mesos seguits d'augments
-
Diners La Cambra de Terrassa ofereix una nova i original formació sobre transformació digital per a pimes
-
Diners Terrassa connecta empreses emergents i consolidades en el sector audiovisual