Las pymes catalanas mejoran la estructura de su pasivo

Publicat el 25 d’agost de 2017 a les 18:18
Las pymes catalanas han mejorado su estructura del pasivo durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2015, según un informe elaborado por la patronal Pimec. En una nota de prensa, la patronal explica que hay una "tendencia general" de mejora del pasivo en las pymes catalanas de los sectores primario, la industria, la construcción y servicios para el periodo analizado.

Es por ello por lo que el informe "Estructura de balance y ratios financieras de las pymes catalanas 2000-2015" señala que el patrimonio neto de estas presenta unas dinámicas "claras" hasta acercarse al 50% en los cuatro sectores.

En concreto, los balances de las pymes han aumentado de valor en todos los sectores. Por partidas, los deudores y las existencias han disminuido su peso en el activo, mientras que ha aumentado el inmovilizado.

Asimismo, se han reducido los plazos de cobro, excepto en la construcción.

El estudio enfatiza que los cuatro sectores disminuyeron las ventas y los resultados durante 2008 y 2012, siendo el de la industria el único en el que se han registrado unas ventas entre 2013 y 2015 superiores al periodo comprendido entre 2000 y 2007.

Sin embargo, los otros tres sectores continuaron entre 2013 y 2015 con unas ventas inferiores en un 20% y un 30% a las obtenidas antes de la crisis, sobre todo, en el de la construcción.

El informe también señala que las ratios financieras de solvencia, liquidad, tesorería y endeudamiento presentan valores que indican "fortaleza empresarial".

Así, las ratios mejoran de manera clara, desde el estallido de la crisis, en la industria y los servicios. En el sector primario, la evolución es más errática. En la construcción, la tendencia también es a mejorar desde 2008 hacia adelante, aunque menos que en la industria y los servicios.

Estados contables
Asimismo, el fondo de maniobra, pese a presentar valores muy positivos en el periodo de recuperación, es un poco inferior al del periodo expansivo por el hecho de que el activo permanente ha crecido un poco por encima del pasivo permanente.

Pimec detalla en la nota que la información necesaria para realizar este informe proviene de Pimesdat, base de datos que recoge los estados contables de pequeñas y medianas empresas con una continuidad mínima de 2 años entre los años 2000 y 2015. Así, las empresas nuevas de un año o las que han existido un año y al siguiente han cerrado no se contabilizan en el estudio.